Türkİye, Cultura

Primera académica turca es elegida miembro de la junta de la Unión de Universidades Europeas

Sibel Suzen afirmó que durante su paso por la organización quiere promover los estándares educativos modernos de Turquía y de la Universidad de Ankara.

Yıldız Aktaş  | 10.03.2020 - Actualızacıón : 10.03.2020
Primera académica turca es elegida miembro de la junta de la Unión de Universidades Europeas La vicerrectora de la Universidad de Ankara, la doctora Sibel Suzen, se convirtió el pasado fin de semana en la primera académica turca en ser elegida miembro de la junta directiva de la Asociación de Universidades de Capitales Europeas (UNICA). (Agencia Anadolu)

ANKARA

La vicerrectora de la Universidad de Ankara, la doctora Sibel Suzen, se convirtió el pasado fin de semana en la primera académica turca en ser elegida miembro de la junta directiva de la Asociación de Universidades de Capitales Europeas (UNICA).

Suzen afirmó que UNICA tiene más de 160 mil empleados académicos, así como más de dos millones de estudiantes a través de sus universidades, y que la asociación incluye las universidades más prestigiosas de Europa, lo cual facilita la cooperación internacional a través del entendimiento y el intercambio entre sus miembros.

La académica turca señaló además que, "junto con el rector de la Universidad de Ankara, Erkan Ibis, la universidad turca pretende tomar un papel más activo dentro de la organización”.

Suzen afirmó que durante su paso por la organización quiere promover los estándares educativos modernos de Turquía y la Universidad de Ankara.

También señaló que la junta directiva de la asociación está compuesta por académicos de cinco países, y recordó que un académico turco había solicitado la membresía en los años anteriores, pero no había sido elegido por razones políticas.

Con respecto a la brecha entre académicas y académicos turcos en la Universidad de Ankara, Suzen señaló que “el número de académicas en la Universidad de Ankara es una cifra muy cercana a la de los académicos masculinos. Muchos de los decanos de nuestras facultades y las directoras de nuestro centro de investigación son académicas femeninas. Dos de los cuatro vicerrectores son mujeres”.

Suzen concluyó que es necesario discutir cómo superar las dificultades que enfrentan las mujeres en todos los campos, y discutir qué se puede hacer para que las mujeres tengan más lugar en la vida empresarial, académica, política y en puestos gerenciales.

*Traducido por Camilo Hernández.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.