Cultura

Poetiza afro del Pacífico: la oralidad es nuestra columna vertebral

La maestra Mary Grueso es una de las figuras académicas y culturales más importantes del Pacífico colombiano, por sus aportes a la literatura y la reivindicación de su pueblo.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 18.08.2018 - Actualızacıón : 18.08.2018
Poetiza afro del Pacífico: la oralidad es nuestra columna vertebral CALI, COLOMBIA - AGOSTO 17: Entrevista a la poeta, narradora oral y maestra, Mary Grueso, en el marco del XXII edición de Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez, en Cali, Colombia. (David Rubio - Agencia Anadolu)

CALI, Colombia

Para la poeta afrocolombiana Mary Grueso, una de las figuras más representativas del Pacífico colombiano, la oralidad es la columna vertebral de la cultura de esta región del país.

“Nosotros venimos de la oralidad. La palabra manda, la palabra ordena, es el elemento fundamental que hemos utilizado, porque a falta de la grafía, nos quedó la memoria y la palabra”, dijo la maestra Grueso en el marco de la XXII edición del Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez, que tiene lugar en la ciudad de Cali, y que homenajea la oralidad, el único medio para transmitir el folclor y cultura locales desde tiempos ancestrales.

“No estaba escrito, pero nosotros creábamos (el conocimiento) y lo guardábamos acá en el reservorio (memoria). Cuando necesitábamos, sacábamos del reservorio y lo poníamos en escena. Entonces, de esa manera, pasó de generación en generación”.

La escritora y narradora oral oriunda del municipio de Guapi, en el departamento de Cauca, ha publicado un total de once textos, sobre “el mar, el Pacífico y el negro”, en los que ha plasmado el amor por su tierra natal, sus paisajes y contenidos reivindicatorios del pueblo afro. 

Grueso reconoce en el Petronio Álvarez una gran significación, “porque ha dado a conocer la cultura del Pacífico”. 

“Es una ventana al mundo de cómo nosotros manejamos nuestra identidad cultural, cuales son nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia, por qué y por dónde nos movemos, y qué es lo que hace que seamos diferentes: la música, la danza, la poesía, la forma de ser, las creencias, todo eso nos hace diferentes”, afirmó con seguridad.

Dada su labor artística y docente, Mary Grueso ha sido reconocida como la primera mujer poeta consagrada del Pacífico caucano (1997). Además, recibió los premios a la Mujer del Año en el Aspecto Literario y a la Mujer Maestra, concedidos en 2007 por la Universidad Santiago de Cali y por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, respectivamente; entre otros.

El Festival Petronio Álvarez irá del 15 al 20 de agosto, en Cali.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.