Netflix aumentó número de suscriptores en 16 millones en el primer trimestre de 2020
En medio de las circunstancias de la pandemia por COVID-19, la compañía también triplicó sus ingresos en los primeros tres meses del año en comparación con el 2019, generando USD 709 millones.

WASHINGTON
Según un informe publicado por la plataforma de distribución audiovisual en línea Netflix, durante el primer trimestre de 2020, la compañía tuvo un crecimiento de 16 millones de suscriptores, siendo este “el mayor aumento en un trimestre desde sus 13 años de historia".
El crecimiento se debe en parte al confinamiento en el mundo durante la pandemia de coronavirus (COVID-19).
En el informe presentado por la popular plataforma se indicó además que la compañía prevé ganar siete millones de nuevos usuarios aumentando el número total de miembros a 183 millones de personas.
La compañía también triplicó sus ingresos en los primeros tres meses del año en comparación con el 2019, generando USD 709 millones en ganancias.
Netflix estima que puede haber una desaceleración drástica en el crecimiento de los suscriptores a medida que las restricciones de COVID-19 se prolonguen.
Se estima que se obtendrán 7,5 millones de nuevos suscriptores para el segundo trimestre del año, que es tres veces más que el promedio del segundo trimestre de los últimos siete años.
Lea también: YouTube y Netflix, entre lo más alto del ranking de marcas
"Para hacer que el confinamiento sea un poco más soportable"
En su discurso ante los inversionistas, el CEO de Netflix, Reed Hastings, señaló que la compañía ha hecho "una pequeña contribución en estos tiempos difíciles para hacer que el confinamiento sea un poco más soportable".
Millones de personas en todo el mundo pasan la mayor parte del día en casa debido a los toques de queda, las prácticas de cuarentena y diversas medidas preventivas introducidas bajo las medidas para contrarrestar el COVID-19.
Las series en línea y las plataformas para ver películas en línea, como Netflix, se encuentran entre las aplicaciones preferidas en el mundo debido a la crisis actual por el coronavirus.
La enfermedad COVID-19
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 704 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 179 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 45.343; Italia, con 24.648 muertos; España, con 21.717; Francia, con 20.796; Reino Unido, con 17.337; Irán, con 5.391, y Alemania, con 5.100.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.769 fallecidos. Le sigue México con 712 víctimas; Ecuador, con 857, y Perú, con 484.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.