Cultura

Museo Británico retira el busto de su fundador por sus vínculos con el comercio de esclavos

El director del museo, Hartwig Fischer, dijo sobre el retiro de la imagen del irlandés Hans Sloane, 'No debemos ocultar nada. La curación es conocimiento'

Ahmet Gürhan Kartal  | 26.08.2020 - Actualızacıón : 26.08.2020
Museo Británico retira el busto de su fundador por sus vínculos con el comercio de esclavos Una vista del Museo Británico, Londres, Reino Unido. ARCHIVO (Ahmet Gürhan Kartal - Agencia Anadolu)

Reino Unido

El Museo Británico, uno de los más importantes del mundo, trasladó un busto de su fundador, Sir Hans Sloane, a un gabinete seguro debido a sus vínculos con el colonialismo y a la trata de esclavos.

El museo retiró el busto del comerciante de esclavos nacido en Irlanda como respuesta al movimiento Black Lives Matter, que se inició después del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Estados Unidos. La decisión fue aprobada por Hartwig Fischer, el director del museo, informó The Daily Telegraph.

Ver también:Despliegan Guardia Nacional de EEUU luego de que un policía le disparara a un afroamericano por la espalda

“Lo hemos sacado del pedestal”, dijo Fischer. “No debemos ocultar nada. La curación es conocimiento”, añadió el académico.

Fischer dijo que el busto se colocó en un espacio junto con otros artefactos que explican su trabajo en el contexto del Imperio Británico.

Fischer dijo a The Telegraph que otros artefactos, incluidos los traídos a Gran Bretaña por el capitán James Cook, tendrán nuevas etiquetas que explican cómo fueron adquiridos por el museo a través de “conquista colonial y saqueos militares”.

“La dedicación a la veracidad cuando se trata de la historia es absolutamente crucial, con el objetivo de reescribir nuestra historia compartida, complicada y, a veces, muy dolorosa”, dijo Fischer.

Protestas del movimiento Black Lives Matter en Londres

Manifestantes protegidos con máscara facial participan de una marcha del movimiento Black Lives Matter en contra del racismo, en Londres, Reino Unido, el 2 de agosto de 2020. 

El director añadió que “el caso dedicado a Hans Sloane y su relación con la esclavitud es un paso muy importante en esto”.

“El Museo Británico ha trabajado mucho, ha acelerado y ampliado su trabajo sobre su propia historia, la historia del imperio, la historia del colonialismo y también de la esclavitud. Estos son temas que deben abordarse y deben abordarse adecuadamente. Necesitamos entender nuestra propia historia”, señaló el director.

En junio, la estatua del traficante de esclavos Edward Colston fue derribada en Bristol antes de ser arrojada al agua cerca del puerto de la ciudad.

Más tarde, una estatua de otro comerciante de esclavos, Robert Milligan, fue retirada de su pedestal en los Docklands de Londres.

Ver también: La extrema derecha de Reino Unido es 'más radical ideológicamente', señala informe. 

Una campaña que exige la retirada de la estatua del político del siglo XIX Cecil Rhodes de las afueras de la Universidad de Oxford sigue activa, ya que los activistas afirman que es un símbolo del imperialismo y el racismo.

Sir Hans Sloane (16 de abril de 1660 - 11 de enero de 1753) era un comerciante de esclavos irlandés que estaba casado con Elizabeth Langley Rose, heredera de plantaciones de azúcar en Jamaica, donde las personas esclavizadas eran obligadas a trabajar.

Se cree que Sloane legó su colección de más de 70.000 elementos, que sirvieron de base para el Museo Británico, la Biblioteca Británica y el Museo de Historia Natural. Los artefactos provienen de diversas partes del entonces Imperio Británico

Muchas calles y lugares todavía llevan su nombre en el Reino Unido e Irlanda, siendo Sloane Square de Londres una de las más famosas de todas.

*Susana Noguera contribuyó con la redacción de esta noticia.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.