Türkİye, Cultura

Lanzan campaña de conservación en Turquía de especie de pez que no había sido vista en más de 50 años

La locha rayada o Pangio kuhlii, una de las 10 especies más buscadas del mundo y en peligro crítico de extinción, fue avistada en la provincia de Batman, sudeste del país.

Metin Özmen  | 19.01.2022 - Actualızacıón : 24.01.2022
Lanzan campaña de conservación en Turquía de especie de pez que no había sido vista en más de 50 años Locha rayada. (Agencia Anadolu)

Turquía

Biólogos en Turquía han iniciado una campaña de sensibilización en el sureste del país para la conservación de la locha rayada, una de las 10 especies de peces más buscadas del mundo y que recientemente fue rastreada en la zona.

La locha rayada (Paraschistura chrysicristinae) o Pangio kuhlii, en peligro crítico de extinción, fue avistada en el río Sason y el arroyo Sarim de la región, una sorpresa pues esta no había sido vista por humanos durante casi 50 años.

En medio del entusiasmo por el redescubrimiento de la locha rayada, los investigadores turcos Cuneyt Kaya, un biólogo especializado en pesca, y la bióloga Munevver Oral, investigadora de la Universidad Recep Tayyip Erdogan de Turquía en la provincia de Rize, se han centrado en el rescate de la locha, que se encuentra en la Lista de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Kaya y Oral dieron hablaron el martes con estudiantes de secundaria sobre las especies de peces en peligro de extinción como parte de la campaña de sensibilización en la provincia de Batman.

Ambos también mantuvieron reuniones con los administradores locales y los directores de educación nacional para la protección de los peces en el marco del trabajo de campo en la región.

“El segundo y más importante paso es proteger nuestra especie, que se propaga en esta estrecha área, y transmitirla a las próximas generaciones”, señaló Oral.

La bióloga subrayó que el hábitat natural de la locha rayada, que solo vive en esta región, está bajo serias amenazas como sequía, contaminación, aguas residuales, fertilizantes agrícolas, desechos plásticos, cambios en el cauce de los arroyos, maquinaria de construcción, canteras, caza y especies invasoras.



*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

  El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.