Iftar abierto de Ramadán se celebra en la icónica galería de arte Tate Modern de Londres
"Salí especialmente para apoyar la iniciativa y creo que es fantástico, especialmente para traer aquí también a comunidades no musulmanas", dijo un asistente.

LONDRES
Cientos de personas se reunieron este sábado 16 de marzo en la icónica galería de arte Tate Modern de Londres para un iftar, o comida para romper el ayuno del mes islámico de Ramadán, abierto para el público.
Muchos se reunieron para la comida organizada por Ramadan Tent Project, una organización benéfica galardonada y que fundada en 2013.
Después de la recitación del adhan, o el llamado a la oración, los musulmanes rompieron el ayuno, y luego llevaron a cabo la oración congregacional.
Catherine Wood, directora de programas de la Tate Modern, expresó su placer por ser la anfitriona del iftar abierto.
Al referirse a la Sala de Turbinas, sede del evento, señaló que es "increíble" estar allí, un museo que cuenta con una colección y una programación de obras de arte de todo el mundo.
"Es un espacio que es a la vez una especie de plaza pública y una galería, y creo que es hermoso que podamos sentarnos aquí. Podemos unirnos y también podemos crear esta imagen de estar juntos que es tan poderosa", agregó Wood.
Ver también: Al menos 70.000 palestinos realizan oración de Tarawij en la Mezquita de Al Aqsa pese a restricciones
Dowshan Humzah, miembro del consejo asesor del Ramadan Tent Project, indicó que el objetivo es unir a las personas independientemente de su fe.
"El Iftar Abierto, al estar abierto a todos, ya sea que la gente esté ayunando o no, musulmanes o no, fieles o no. Nuestro objetivo es reunir a todos para romper el ayuno", agregó.
Al decir que el tema del evento es "herencia" este año, Humzah señaló que es un "hilo que realmente nos conecta a todos".
Tarin, que asistió al evento iftar, le dijo a la Agencia Anadolu que la iniciativa tiene como objetivo la unidad y la celebración de "nuestro mes bendito islámico".
"Salí especialmente para apoyar la iniciativa y creo que es fantástico, especialmente para traer aquí también a comunidades no musulmanas", añadió.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.