Hallan escultura de Selene y Helios en Alabanda, Turquía
En las excavaciones llevadas a cabo en la llamada “ciudad de los templos”, se descubrió una escultura de 1,5 metros que consta de los relieves de Selene y Helios, que representaban la luna y el sol en la antigüedad.

AYDIN, Turquía
Durante las excavaciones llevadas a cabo en la ciudad antigua de Alabanda, en la provincia de Aydin, se encontró una estatua de 1,5 metros con los relieves de los dioses griegos Selene y Helios, que representaban la luna y el sol en la antigua mitología griega.
Debido a que hay 6 templos diferentes en Alabanda, se le conoce como “la ciudad de los templos”. Allí continúan los trabajos arqueológicos.
Entre los hallazgos significativos de las excavaciones en curso, se pueden nombrar el ágora de la ciudad, el edificio del parlamento, la sala de teatro y el baño oriental, todas pertenecientes al periodo helenístico.
Los relieves de Selene y Helios, de 1,5 metros de tamaño, que representaban la luna y el sol (el día y noche, lo oscuro y claro) fueron encontrados al interior del ágora para luego ser traídos a la superficie.
El descubrimiento de Selene y Helios
El director de la excavación en Alabanda, Ali Yalcın Tavukcu del Departamento de Arqueología Clásica de la Universidad de Ataturk afirmó a la Agencia Anadolu que las excavaciones en la ciudad se concentraron en 3 regiones bajo el programa de excavaciones durante el 2018.
Las excavaciones comenzaron en julio en la ciudad antigua, donde fueron encontrados los relieves de Selene y Helios, que tienen 2 mil años de antigüedad.
A esto Tavukcu agregó: “Encontramos el relieve de Selene y Helios en una esquina del Ágora, estos dioses de la mitología griega representaban el día y la noche, la oscuridad y la luz, el sol y la luna. Podemos decir que el relieve que encontramos es de hace unos 2 mil años y creemos que puede pertenecer a los comienzos de la era romana”.
Tavukcu notó que la ciudad antigua tenía grandes dimensiones durante la época helenística y que por primera vez, se localizaban el escenario del teatro, el edificio del parlamento y el ágora, así como los restos de murallas de 4 kilómetros de longitud, soportadas por once torres.
Sistema cerrado de canalización del agua
Tavukcu además dio a conocer que en la ciudad antigua se usó un sistema de riego avanzado y que se identificaron 10 canales de riego diferentes en el ágora.
El arqueólogo señaló que estos canales se usaron no solo para la distribución de agua potable sino también para el riego de las granjas en la ciudad.
Señalando el avanzado grado de desarrollo del sistema de distribución del agua, Tavucku explicó: “Ellos utilizaban un sistema de distribución de agua cerrada, es decir el agua no tenía contacto con la intemperie y estaba canalizado; encontramos este sistema en toda Alabanda incluso en los acueductos antiguos del área. El sistema contaba con tuberías. Si lo comparamos con los sistemas actuales que utilizamos para la distribución de agua podemos decir que es el mismo”.
Debido a que la ciudad se extiende por un área muy grande, Tavukcu afirmó que creen que la ciudad llegó a tener hasta 50 mil habitantes en una estimación aproximada.
Finalmente, Tavukcu señaló que la ciudad constituyó un importante centro sagrado de peregrinación en la antigüedad debido a la presencia de 6 templos diferentes.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.