Cultura

Frescos Bizantinos del siglo XVII generan interés turístico en Turquía

Los murales de los techos de la Iglesia de Çeşmeli, en la ciudad turca de Karaman, atraen a visitantes locales y extranjeros.

Mehmet Çetin  | 16.01.2018 - Actualızacıón : 16.01.2018
Frescos Bizantinos del siglo XVII generan interés turístico en Turquía Los murales de los techos de la Iglesia de Çeşmeli, en la ciudad turca de Karaman, los cuales se cree que datan de los siglos XVII y XVIII. (Mehmet Çetin - Agencia Anadolu)

Karaman

En la cuidad de Karaman, en el sur-centro de Turquía, se encuentra la iglesia de Çeşmeli (Iglesia Armenia de Surp Asvadzadzin), en la cual se pueden apreciar unos frescos que han despertado el interés de toda la comunidad.

La iglesia, que se encuentra en el barrio Tapucak, en los asentamientos más antiguos de la ciudad, lleva el nombre de “Mil y una Iglesia”, y existe desde el periodo Bizantino en las laderas de la montaña llamada Montenegro.

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se realizó la construcción, con las tres losas cortadas longitudinalmente, se cree que data de los siglos XVII y XVIII, pero se desconoce si en la edificación hay o no alguna construcción perteneciente a una fecha anterior.

Un barrio multicultural

Después de que la iglesia fue transferida al Ministerio de Cultura y Turismo, en 2007, fue restaurada y ahora es visitada por miles de visitantes cada año. Los frescos en el techo de la iglesia (murales) atraen la atención de turistas locales y extranjeros.

El Director de Cultura Provincial y Turismo, Abdullah Kilic, le dijo al corresponsal de la Agencia Anadolu (AA) que la iglesia griega y armenia, la Iglesia de Çeşmeli, había sido utilizada por los ortodoxos armenios durante muchos años. 

En el pasado, en Tapucak, tanto turcos como armenios y griegos han vivido fraternalmente durante muchos años. De hecho "hay una iglesia, siete mezquitas, dos baños turcos, y más de 10 casas turcas y griegas registradas". 

Del desagüe a ser piezas únicas 

Kilic declaró que la iglesia fue utilizada como prisión por un periodo, y que en el 2007 fue entregada al Ministerio de Cultura y Turismo.

"La restauración comenzó en el mismo año. Muchos de estos frescos en el techo de la iglesia representan eventos importantes en la Biblia, fueron descubiertos durante la excavación de los estanques del edificio. Hasta entonces, nadie sabía de sobre ellos”, relató Kilic. 

Para él, en cierto sentido, la historia había sido condenada a estar bajo las tuberías durante años. “En Karaman este tipo de frescos están únicamente en la Iglesia de Çeşmeli. Esto aumenta aún más la importancia de la iglesia. El recinto, que alberga actividades como exposiciones de pinturas, conferencias, conciertos de música, está abierto al turismo. Cada año, miles de personas nacionales y extranjeras visitan la iglesia con el fin de ver estos frescos".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın