
EL CAIRO
Los rayos de sol iluminaron el rostro de la antigua estatua del faraón Ramsés II durante 20 minutos este jueves por un fenómeno solar que ocurre dos veces al año en el Templo de Abu Simbel, en la ciudad egipcia de Asuán.
Cada 22 de febrero y 22 de noviembre, el sol pasa por la entrada del templo, iluminando así el rostro del faraón y de sus acompañantes.
El fenómeno, que también se da los 22 de octubre de cada año, coincide cronológicamente con las temporadas de siembra y cosecha en Egipto.
Hossam Aboud, el funcionario egipcio encargado de proteger el templo, reportó que unos 3.000 turistas asistieron al espectáculo solar.
De acuerdo con Aboud, el fenómeno sirve como un gran recordatorio del alto nivel de desarrollo en materia de astronomía que caracterizaba a los antiguos egipcios.
Ramsés II, el tercer faraón de la dinastía 19 de Egipto, gobernó el imperio egipcio desde el año 1279 a.C hasta 1213 a.C.
El fenómeno solar fue descubierto por primera vez en la era moderna en 1874 por la exploradora inglesa Emilia Edwards, una experiencia que registró en su libro Mil millas Nilo arriba.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.