Cultura

Evento musical en Turquía dio su apoyo a manifestantes en Hong Kong y minorías del mundo

La Misión Económica y Cultural de Taipei en Ankara presentó "Noche en Taiwán: Melodía por la Libertad", con la presentación de la pianista Kai-yin Huang.

Riyaz ul Khaliq  | 28.07.2019 - Actualızacıón : 29.07.2019
Evento musical en Turquía dio su apoyo a manifestantes en Hong Kong y minorías del mundo La pianista taiwanesa Kai-yin Huang en Ankara. (Agencia Anadolu)

Ankara

Mientras los manifestantes en Hong Kong se resisten a la propuesta del gobierno de legalizar la extradición a China continental, Turquía expresó su solidaridad y apoyo con su causa este viernes en una velada musical.


La misión taiwanesa en Ankara organizó la presentación “Noche en Taiwán: Melodía por la Libertad”, que se dedicó al pueblo de Hong Kong y a “Turkistán Oriental”. La popular pianista Kai-yin Huang interpretó música clásica y moderna junto con el cantante turco Mert Ozdemir.


“Noche en Taiwán está dedicada nuestros vecinos de Hong Kong. Admiramos su esfuerzo por proteger sus propios derechos humanos básicos, la libertad y la democracia”, dijo Yaser Tai-hsiang Cheng, jefe de la Misión Económica y Cultural de Taipei en Ankara.


Hong Kong, una región autónoma bajo el control de China desde 1997, ha sido testigo de manifestaciones sin precedentes desde principios de junio, después de que el gobierno de la presidenta ejecutiva Carrie Lam aprobara una enmienda a la ley de extradición para legalizar el envío de sospechosos a China continental, Macao y Taiwán.


Hong Kong y Macao son regiones autónomas bajo el dominio chino, mientras que Taiwán es lo que China llama una “provincia disidente”.


Hong Kong fue el escenario de millones de marchas y algunos incidentes de violencia. Varias personas fueron arrestadas y otras huyeron a Taiwán por temor a la persecución por los ataques contra el edificio del Consejo Legislativo de Hong Kong y la oficina de enlace del Gobierno chino.


El gobierno de Lam rechazó el proyecto de ley y lo declaró “muerto”, pero aún debe retirarlo formalmente. El lunes pasado, Taiwán pidió que se celebraran elecciones “democráticas” en Hong Kong.

“Es triste ver cómo se erosiona el estado de derecho y que la brecha entre la gente y el gobierno se amplía en #HongKong. El camino a seguir son auténticas elecciones democráticas, no la violencia en las calles y las estaciones del #MTR. ¡Se debe proteger la libertad y los #DerechosHumanos de la gente!”, Dijo Joseph Wu, ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, en un mensaje de Twitter, expresando su apoyo a las personas asediadas de Hong Kong.


Yaser agregó que el evento se dedicó a los “hermanos y hermanas Turkistán Oriental [Sinkiang] que se encuentran en los llamados campos de reeducación”.


La región de Sinkiang alberga a 13 millones de uigures. El grupo turco musulmán, que representa alrededor del 45% de la población de Sinkiang, que ha acusado a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.


El evento fue organizado conjuntamente por el Rotary Club de Ankara International. “La educación es una necesidad, la cultura es una necesidad y el arte es inevitable”, dijo Mehmet Hakan Karaalioglu, gobernador del Rotary Club.


“Nuestro objetivo no es solo conectar dos países [con este evento], sino conectar a todo el mundo”, explicó Karaalioglu.


“Melodía por la libertad” de Nueva York a Estambul

Nacida en la capital de Taiwán, Taipei, Kai-yin Huang estudió música en Nueva York, se especializó en piano, ganó becas y pasantías en Estados Unidos. Es alumna de la Juilliard School of Music y obtuvo su maestría en la Universidad de Yale.


Kai-yin completó su doctorado de la Universidad Estatal de Nueva York en 2012 y comenzó a viajar y a organizar conciertos centrados en las minorías y las comunidades oprimidas.


“La música es muy subjetiva, pero quería hacer algo muy objetivo para servir a la sociedad”, dijo Kai-yin a la Agencia Anadolu en el marco de la función.


“Entonces, poco después de terminar mi doctorado, comencé a viajar a Oriente Medio y también vine a Turquía, pero por un breve período”.

La música no tiene lenguaje

Al expresar su apoyo a la gente de Hong Kong, Kai-yin dijo: “Me siento muy mal por la gente [de la región]. Apoyo la causa [contra el proyecto de ley de extradición], no hay dudas al respecto”.


La artista vive en Taipei, donde dirige “Kairo Arts”, una banda artística. También está asociada con 88 International, un grupo artístico con sede en Nueva York.


Kai-yin también se ha presentado en Birmania. “Hicimos mucho por la gente de Rakáin. Les mostramos que su cultura es diferente”, comentó la pianista.


“Mucho conflicto proviene de la ignorancia, al no conocernos los unos con los otros”, enfatizó la artista taiwanesa. “La gente comienza a tener miedo, y la cultura es más grande que eso”.


El estado de Rakáin de Birmania es el hogar de la etnia rohinyá, una minoría perseguida en el país que ha sido expulsada de sus hogares a países vecinos.


Kai-yin cree que, si las personas comienzan a aprender sobre la cultura de otros, “a veces la música es la mejor entrada”. “Porque la música no requiere tanto lenguaje. Así que una vez que empezamos a conocernos, las cosas comenzarán a cambiar, y cuando empezamos a hacer música juntos, es difícil odiarnos”, sostuvo.


*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.