Cultura

Este año los derviches giradores realizarán su ceremonia sin público debido a la COVID-19

El actual líder espiritual de la Orden Mevleví, Fahri Ozcakil, dice que este año cada persona experimentará la alegría del sema (giro) en su corazón.

Abdullah Coşkun  | 10.12.2020 - Actualızacıón : 10.12.2020
Este año los derviches giradores realizarán su ceremonia sin público debido a la COVID-19 KONYA, TURQUÍA - DICIEMBRE 17, 2019: Los derviches giradores de Konya Turkish Sufi Music Ensemble realizan la ceremonia de Sema durante un evento para conmemorar el 746 aniversario de la muerte de Mevlana Jalaluddin al-Rumi, en Konya, Turquía, el 17 de diciembre de 2019. (Abdullah Coşkun - Agencia Anadolu)

Konya

Los derviches giradores (semazen) de la orden sufí Mevleví, fundada por los discípulos del gran poeta sufí Jalaluddin al-Rumi (siglo XIII), realizarán la ceremonia del giro (sema) sin público este año debido a la pandemia de la COVID-19.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, el actual líder espiritual de la orden, Fahri Ozcakil, dijo que este año cada persona experimentará la alegría del sema en su corazón.

“Nuestro corazón está con todos los amantes de Mevlana (Rumi). Estoy seguro que los amantes de Mevlana vivirán este momento espiritualmente. Este año nos sentimos tristes por estar solos. Aprovecho la ocasión para mandar nuestro amor a toda la humanidad desde la tierra de Mevlana”, agrega Ozcakil.

La ceremonia sema es uno de los símbolos importantes que reflejan la principal filosofía de la Orden Mevleví. El sema simboliza la formación de la creación, el nacimiento del ser humano y el amor por el Creador, así como el comienzo del camino hacia el ser humano completo.

La vestimenta que los semazen llevan puesta durante la ceremonia también es un símbolo importante de esta filosofía. Mevlana creía que todos los seres y objetos en la creación giraban recordando a su Creador; de allí el giro continuo de los semazen.

Antes del Sema, los semazen se ponen primero unos calcetines hechos de piel llamados mest. A continuación se ponen un camisón sin mangas llamado tennure, que atan con un cinturón: el tigbent. Encima de este cinturón se ata otro llamado elif-i Mehmet. Posteriormente se ponen una camisa denominada destegul y una túnica negra sobre esta. Por último, el derviche se pone el sombrero llamado sikke.

Antes de ponerse cada prenda, el semazen la besa en muestra de su respeto por todo ser viviente y no viviente de la creación.

Nacido en una familia turca en 1207, en lo que ahora es Afganistán, Rumi es uno de los filósofos más leídos del mundo, con enseñanzas que trascienden las fronteras de raza, color y religión.

En Turquía, Rumi es recordado con cariño por sus seguidores como "mevlana", lo que significa erudito.

Después de su muerte, en 1273, los seguidores de Rumi fundaron la Orden Mevlevi, también conocida como la Orden de los Derviches Giradores, famosa por la danza sufí conocida como la ceremonia de Sema.

Cada año, una ceremonia de conmemoración internacional, que marca el aniversario de la unión de Rumi con Dios, se lleva a cabo en Konya, entre el 7 y el 17 de diciembre, en honor del erudito musulmán.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.