Cultura

En Nigeria, artistas convierten las alas de mariposas en obras de arte

Las alas de las mariposas muertas son recolectadas y luego convertidas en imágenes de mujeres, aves y mapas.

12.12.2017 - Actualızacıón : 13.12.2017
En Nigeria, artistas convierten las alas de mariposas en obras de arte Hajiya Meryem, en su estudio en Abuya, la capital de Nigeria, es una de las artistas que construye, a partir de las alas, diferentes figuras humanas y de animales, entre otras. (Gökhan Kavak - Agencia Anadolu)

ABUYA, Nigeria

Según sus colores y diseño, artistas en Nigeria recolectan miles de alas de mariposas muertas de una especie que vive solamente una semana.

Esta especie, en pocos días, pasa de ser una oruga a un insecto con alas multicolores. Una vez mueren, sus alas son recolectadas para hacer con ellas obras de arte.

Hajiya Meryem, una de las artistas que aplica esta técnica, construye, a partir de las alas, diferentes figuras de pájaros y seres humanos.

"Clasificamos miles de alas de mariposa según sus diseños y colores, y luego las agregamos, una por una, a las pinturas que hemos realizado sobre papel", le contó Meryem a la Agencia Anadolu.

Desde hace aproximadamente 12 años Meyrem realiza este tipo de cuadros en su pequeña tienda, ubicada en el Centro de Artes y Cultura de la capital de Nigeria, Abuya.

“Trabajamos por traer nuevamente a la vida a las mariposas, cuya vida es muy corta, utilizando solamente sus alas. En nuestros estudios estamos trabajando con mujeres africanas, aves y a veces mapas”, considera Meyrem.

Para ella su trabajo consiste en volver a traer a la vida a las mariposas. “Me hace feliz que las mariposas, gracias a sus alas, vuelvan a la vida de esta manera y que sean parte de los hogares de las personas con nuestras pinturas".

Uno de estos cuadros se vende por aproximadamente 2.000 nairas (alrededor de USD 5,5), los cuales despiertan gran interés entre los turistas que visitan la capital nigeriana.

Las alas de las mariposas son traídas desde la República Centroafricana del Congo. "Mi hijo va una vez cada tres meses al Congo. Allí las mariposas que viven alrededor de una semana y luego mueren son recolectadas y luego las trae aquí", narra Meyrem.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın