Cultura

Emir de La Meca celebra éxito de la peregrinación de este año

La peregrinación de este año a La Meca reunió a más de 2 millones de creyentes.

Mahmoud Barakat  | 24.08.2018 - Actualızacıón : 25.08.2018
Emir de La Meca celebra éxito de la peregrinación de este año LA MECA, ARABIA SAUDITA - 23 DE AGOSTO DE 2018: Los peregrinos musulmanes circulan alrededor de la Kaaba en La Meca, Arabia Saudita, para completar su peregrinación del Hajj​ después del ritual de apedrear al diablo. (Mustafa Çiftçi - Agencia Anadolu).

ARABIA SAUDITA

Khalid bin Faisal Al Saud, el emir de La Meca, anunció este viernes el final "exitoso" de la temporada de peregrinación Hajj de este año.

Un día antes, unos 1,6 millones de peregrinos concluyeron el Hajj, mientras que otros 750.000 permanecieron en la ciudad de tiendas de campaña de Mina, cerca de La Meca, para realizar el ritual "Gran Jamra", en el que los musulmanes arrojan piedras a una representación simbólica del demonio.

Según las autoridades saudíes, más de 2,37 millones de peregrinos participaron en el Hajj de este año, de los cuales unos 1,75 millones procedieron del extranjero.

La peregrinación anual de Hajj a Arabia Saudita es una obligación religiosa para los musulmanes, que deben hacer el viaje, si es económicamente viable, al menos una vez en la vida.

Considerado el quinto "pilar" del Islam, el Hajj tiene la intención de demostrar la solidaridad del pueblo musulmán y su sumisión a Alá.

Mientras que el Hajj generalmente se asocia con el profeta del Islam, Mahoma, que vivió en el siglo VII, los musulmanes creen que la peregrinación a La Meca se remonta a miles de años antes de la era islámica.

La peregrinación tiene lugar todos los años desde el 8 hasta el 12° día de Dhu al-Hijjah, el 12° y último mes del calendario islámico.

En estos cinco días, los peregrinos convergen en La Meca, donde recorren la Kaaba [construcción en forma de prisma rectangular​ adentro de La Meca] siete veces; corren entre las colinas de Al-Safa y Al-Marwah; beben agua del pozo sagrado de Zamzam; mantienen vigilia en las llanuras del monte Arafat y, finalmente, arrojan al "diablo" piedras.

Luego, los peregrinos se cortan el pelo y sacrifican un animal, carne de la cual se distribuye tradicionalmente a los pobres, antes de celebrar el Eid al-Adha o la "Fiesta del Sacrificio".

Debido a que el calendario islámico se basa en el ciclo lunar, la fecha del Hajj cambia cada año en los calendarios occidentales.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.