Cultura

El universo geek se toma Bogotá con el Sofa 2017

El Salón del Ocio y la Fantasía (Sofa) se ha convertido en un referente para la cultura y el entretenimiento para Colombia y América Latina.

Daniela Mendoza  | 14.10.2017 - Actualızacıón : 15.10.2017
El universo geek se toma Bogotá con el Sofa 2017 El comediante, de la película The Watchmen, y "Beatrix Kiddo", de Kill Bill, son solo una muestra del cosplay presente en el Sofa 2017, en Bogotá, Colombia. (Daniela Mendoza - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Desde este jueves 12 de octubre y hasta el lunes 16 del mismo mes, la capital de Colombia es el escenario del Sofa, una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes del país andino.

El evento tiene lugar en Corferias (el centro de convenciones más grande de Colombia), que le continúa abriendo espacios a esta cultura en vista de la gran acogida que ha tenido en pasadas ediciones. Según Santiago Echeverry, organizador del Sofa, se espera que este año asistan alrededor de 170.000 visitantes.

“Cuando empezamos a pensar en la idea de Sofa en el 2008, más allá de imaginarnos que iba a crecer de esa manera, lo deseábamos”, le dijo Echeverry a la Agencia Anadolu. “Sofa nace con la intención de darle un espacio a las figuras creativas, que se moviera un mercado y que apareciera una cultura”.

Echeverry, junto a tres personas más, idearon este espacio hace casi diez años y según explica, cada evento les deja enseñanzas y nuevas ideas para las siguientes ediciones. En la edición de este año, además de los mismos cuatro organizadores del inicio, el evento cuenta con el apoyo de más de 3.500 gestores culturales.

“El primer Sofa lo hicimos en un centro comercial a las afueras de Bogotá, organizado por las mismas cuatro personas que han estado detrás de todas las versiones. Pero en esa ocasión, organizamos una serie de actividades que pretendían explicar el mundo geek, pero nos dijeron que no querían saber lo que era. Las personas ya tenían ideas, ellos querían mostrar sus propuestas, sus emprendimientos y sus talentos. Después de eso, hemos tomado todas sus observaciones en cuenta para llegar a lo que ven hoy en día”.

Al entrar a los pabellones de Corferias o al caminar por los espacios al aire libre, se puede ver de todo: desde un stand de pines y ropa, hasta una gran instalación de Lego (cuya preparación y preinstalación tomó más de dos meses); desde un performance de malabaristas, bailarines o artistas de grafiti, hasta las mejores personificaciones de superhéroes y villanos.

La feria en su edición 2017, con sus dieciocho espacios comerciales, más de 300 actividades y 200 expositores, ofrece una gran variedad de posibilidades para que los visitantes conozcan de primera mano las diferentes propuestas de la industria, el entretenimiento, la cultura y el emprendimiento.

Adicionalmente el Sofa contará con pasarelas alternativas, un circo deportivo, mesas para juegos de rol, una aldea medieval, cosplayers, deportes paraolímpicos, salas de lecturas, mapping (proyecciones), un festival de cine, drones, arte callejero, entre otras cosas actividades que ayudan a construir una identidad geek. Un estilo de vida que va más allá de tener un hobbie.

De acuerdo con Echeverry, un geek es “alguien que tiene un gusto tan grande por algo que se fija en todos sus detalles. Vemos el ser geek más allá del tema de comics, manga y videojuegos. Cualquier persona puede ser un geek. Un geek de artes marciales, de teatro, de carros. Yo soy un geek de corazón”.

La Aldea Medieval

Uno de los espacios más llamativos en el Sofa, es la Aldea Medieval que según su coordinador, Francisco Mejía, se ha consolidado desde 2009 junto a la feria.

Mejía le dijo a la Agencia Anadolu que la Aldea Medieval empezó como un pequeño stand hace ocho años, pero gracias a la acogida del público, hoy ofrecen un gran espacio en el que pretenden plasmar a través de juegos, conversatorios, espacios comerciales, instalaciones y muestras musicales, los aspectos más relevantes de esta importante época en diferentes regiones del mundo.

“Lo que más me llama la atención de este año, es ver cómo ha crecido el evento y lo que esto significa – dice Mejía – y no tanto durante Sofa sino después de Sofa. Es impresionante la cabida que ha tenido la comunidad geek en Colombia y en América Latina. Y el crecimiento de Sofa es la prueba de eso”.

Cultura del ocio como estilo de vida

Con respecto al crecimiento de la cultura geek, Echeverry explica que diferentes factores, como las redes sociales y plataformas como Sofa, han contribuido a fortalecer las comunidades de aficionados.

“Esas actividades que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre, y todas esas comunidades de aficionados, se han conectado mucho en los últimos años. En el pasado a ti te podía gustar un deporte, un comic, un arte, etc, pero no lo podías desarrollar a plenitud porque no encontrabas una red que te permitiera hacerlo. Hoy en día, y esa es una de las metas del Sofa, se han creado nuevos espacios en los que las personas pueden presentar sus propuestas, compartir sus pasiones y llevar a otro nivel estas aficiones haciendo que la cultura del ocio no sólo sea una alternativa de escape, sino un estilo de vida. Incluso muchos crean un camino laboral a partir de esto”. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın