Cultura

El joven colombiano que tiene el récord mundial por armar varios cubos de Rubik a la vez

Con tan solo 19 años, Ángel Alvarado, en medio de sus estudios de biología, entrena tres horas al día para superar sus propios tiempos y seguir afianzando su destreza.

Gustavo A. Delvasto D.  | 15.07.2022 - Actualızacıón : 26.07.2022
El joven colombiano que tiene el récord mundial por armar varios cubos de Rubik a la vez El joven colombiano que con 19 años posee un récord mundial por resolver tres cubos de Rubik mientras hace malabares. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

“Mi mayor felicidad es que me propuse esta meta y la cumplí, así que considero que todo lo que uno desea se puede lograr con determinación, constancia y sin necesidad de compararse con los demás”, afirma un seguro Ángel Alvarado, quien con tan solo 19 años, entrena tres horas diarias para cumplir una meta que para muchas otras personas es un mero entretenimiento de reuniones de amigos o mientras se espera a que el doctor lo antienda en un consultorio.

Para Alvarado armar cubos Rubik- este adictivo juego de colocar con un mismo color los lados de un cubo tridimensional en el menor tiempo posible - se ha convertido en más que un pasatiempo; se convirtió en una disciplina que pocos jóvenes a esa edad tienen, incluso, de lo que carecen muchos adultos ya pensionados sin mayores cosas que hacer.

Los resultados no se han hecho esperar y al igual que un Cristiano Ronaldo que con destreza domina balones de fútbol – en su lugar cubos de plástico – obtiene su ‘balón de oro’ o trofeo internacional; en el caso de Alvarado, estudiante de Biología de la Universidad de la Salle, es haber logrado un récord Guiness en armar cubos Rubik en el menor tiempo posible mientras hace malabares con ellos.

Lo logró hace unos años en tan solo cuatro minutos y 31 segundos y, al igual que Cristiano Ronaldo, superando a su rival más importante, él mismo, ya que logró sobrepasar sus anteriores récords, de cuatro minutos 52 segundos y posteriormente cuatro minutos 32 segundos.

El universitario cuenta que empezó a practicar la disciplina en 2019, cuando junto a sus estudios en el colegio, “un día vi como un compañero los armaba y me interesó bastante aprender esa destreza”.

Confiesa que tres días después lo logró armar y a la vez se aprendió “los algoritmos para poder desarrollarlos (cubos)”.

Desde ese momento supo que tenía algo más que un pasatiempo de estudiante ‘nerd’, vinieron muchas horas de práctica, “ver videos en YouTube” que ayudaron a crear y  fortalecer su técnica, “memorizar lo que había practicado para empezar a realizar el proceso sin necesidad de ver un tutorial”, confiesa Ángel, como quien con precaución revela una recena de cocina exclusiva.

Luego vino la cereza en el postre de la destreza, armar un cubo haciendo malabares: “Lo que yo hago es determinar un tiempo específico de mi día para esta práctica. Empecé viendo a una persona de otro país haciendo malabares y armando los cubos al tiempo, así que inicié mejorando la técnica para lograr hacerlo en mis propios ritmos y tiempos”. 

Para el joven universitario su mayor gratificación es haberlo hecho solo, con su inteligencia, dedicación, destreza y para muchos talento innato, eso sí aclara, no todos consiguen sus sueños o metas bajo la misma fórmula, “los ritmos son diferentes para todos”, concluye.


<

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.