
ESTAMBUL
Los judíos que vivían en el territorio otomano podían practicar sus creencias abiertamente y ocupar cargos públicos, señaló un reconocido historiador.
Hablando con la Agencia Anadolu durante el aniversario de la expulsión de los judíos de España en 1492, Lutfi Seyban dijo: “no existe una cifra exacta del número de judíos que fueron exiliados. Por lo general migraban al Imperio Otomano".
La expulsión de los judíos de España fue ordenada por los reyes católicos Fernando e Isabel en 1492 mediante el Edicto de Granada.
Seyban, conferencista de la Universidad Sakarya de Turquía, destacó que los judíos en su mayoría se asentaron en la ciudad griega de Tesalónica, entonces parte del imperio.
Muchos judíos también llegaron al vecindario Galata de Estambul, la ciudad egea de Esmirna y la ciudad de Safed, ubicada en lo que hoy es el norte de Israel.
El sultán Bayezid II es recordado por continuar la tradición islámica y turca de ofrecer ayuda a los judíos durante los tiempos difíciles.
Expulsión de los judíos
Seyban dijo: “la razón para la expulsión de los judíos fue la animosidad religiosa con los cristianos”.
“Los católicos odiaban más a los judíos que a los musulmanes. En ese entonces los consideraban una fuente del mal”, añadió.
“Los católicos no toleraban a las personas de diferentes religiones. No solo estaban en contra de los judíos sino también de los musulmanes andaluces que permanecieron en la península Ibérica después de la reconquista”.
La inquisición española duró 300 años. Aunque las siguientes expulsiones no fueron tan intensas como la de 1492, el flujo migratorio se dirigió a los mismos lugares, concluyó Seyban.
*Faruk Zorlu y Ahmed Fawzi Mostefai contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.