El albano se convierte en segundo idioma oficial de Macedonia
El martes por la noche, el presidente de la Asamblea de Macedonia envió la ley al Boletín Oficial del Estado para que esta fuese publicada tras las declaraciones del presidente del país en las que aseguró que se negaba a aprobarla.

Üsküp
La lengua albana se convirtió el martes en el segundo idioma oficial de Macedonia tras publicarse la ley sobre el uso de los idiomas en el Boletín Oficial del Estado.
El martes por la noche, el presidente de la Asamblea del país, Talat Xhaferi, envió la ley al Boletín para que esta fuese publicada tras las declaraciones del presidente de Macedonia, Gjorge Ivanov, en las que aseguró que se negaba a aprobarla.
La ley en cuestión fue aprobada en la Asamblea por primera vez el 11 de enero del año pasado. No obstante, Ivanov rechazó firmarla con el pretexto de que esta iba en contra de la Constitución. La ley volvió a ser aprobada por la Asamblea el 14 de marzo de 2018.
Ante la negativa de Ivanov a firmar la ley sobre el uso de los idiomas y el cambio del nombre del país, Xhaferi anunció que enviaría las dos leyes directamente al Boletín para su publicación y posterior entrada en vigor.
En junio, los gobiernos de Macedonia y Grecia firmaron el Acuerdo de Prespa, que obligó a Macedonia a cambiar su nombre a República de Macedonia del Norte y Grecia a abandonar su objeción a que Macedonia se uniera a la OTAN y se convirtiera en miembro de la Unión Europea (UE).
Grecia, miembro de la OTAN y de la UE, se ha opuesto durante mucho tiempo al nombre oficial de Macedonia, ya que tiene una provincia llamada Macedonia en el norte del país.
El problema del nombre ha evitado que Macedonia se una a la Unión Europea y la OTAN desde su independencia en 1991.
El reconocimiento internacional de Macedonia se finalizó en abril de 1993, cuando el país fue adoptado por unanimidad como miembro de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero fue admitido como la ex República Yugoslava de Macedonia (ARYM) debido a la presión de Grecia.
A pesar de la disputa entre Atenas y Skopje, muchos países, incluida Turquía, reconocen al país como Macedonia.
Grecia pidió a sus socios internacionales y a Rusia que respeten el Acuerdo de Prespa.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.