
Ecuador
El Ministerio del Ambiente de Ecuador suscribió cuatro convenios para fortalecer la protección del Parque Nacional Galápagos. Los acuerdos fueron firmados en la celebración de los 59 años del lugar.
Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos, indicó que uno de los acuerdos firmados permite la creación de 2,5 hectáreas para la instalación de un patio para cargas. “Esto es algo que necesita de forma urgente el archipiélago. De esta manera se evitará la acumulación de contenedores”, indicó al diario El Telégrafo de Ecuador.
Los convenios también permitirán controlar y erradicar especies introducidas, y proteger especies nativas y endémicas del Parque.
Los acuerdos incluyen la reforestación de 20 hectáreas de Galápagos y la promoción de la participación de estudiantes locales e internacionales en actividades de educación ambiental y de conservación vinculadas con el archipiélago.
“Estos 59 años pusieron a prueba la capacidad de gestión. Hemos superado obstáculos, acumulado experiencias y errores que nos fortalecieron como institución. Con sus aciertos se convirtió a Galápagos en uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados del mundo”, afirmó Carrión.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos organizó con motivo de sus 59 años el I Taller Internacional de Intercambio de Experiencia sobre Control y Vigilancia en Áreas Marinas Protegidas donde participaron expertos de Colombia, Panamá, Costa Rica, Chile, México y Cuba.
Durante el encuentro se analizaron estrategias implementadas en cada país para elaborar un plan que fortalezca la protección de la biodiversidad de Galápagos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.