Dramaturgo argentino: “matar o morir” en el teatro independiente
La obra teatral "Terrenal. Pequeño misterio Ácrata" se presenta durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

BOGOTÁ, Colombia
El dramaturgo argentino Mauricio Kartun se encuentra en Colombia para presentar su más reciente producción escénica “Terrenal. Pequeño misterio Ácrata”, que con cinco funciones este fin de semana, participa en la programación de la versión 16 del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
"Para mí el teatro independiente es a matar o morir", dice Kartun, director y escritor argentino, reconocido maestro de las artes escénicas en su país con más de 25 obras, entre adaptaciones y originales.
Con un discurso elocuente, el dramaturgo habló con la Agencia Anadolu sobre su obra más reciente, la concepción del teatro en la actualidad y el estado del arte escénico en su país, invitado de honor de esta edición del Festival que irá hasta el primero de abril.
Propuestas independientes
La experiencia de Kartun viene desde 1973. Su campo de acción siempre ha sido el teatro independiente, ampliamente desarrollado en Argentina, porque “se trabaja con el entusiasmo…esta es la diferencia con el teatro comercial”, dice el dramaturgo.
Para Kartun, las propuestas independientes son “un acto de extrema y cruda honestidad… la gente verá el resultado de una vocación, de un acto de resignación de otras cosas…”.
Se compite con un teatro igualmente importante que es el comercial, a juicio del dramaturgo, pero “no es que este mal que lo hagan, les corresponde la ley de lo mercantil, una relación entre oferta y demanda, inversión y rédito”.
Acompañado por los veteranos actores protagonistas de Terrenal, Claudio Da Passano y Rafael Bruza, Kartun opina que el gran desafío del teatro este siglo es confrontar las propuestas audiovisuales que tienen gran capacidad de seducción.
La competencia escénica
El dramaturgo dice que “el desafío es crear un producto que no sea más corto para parecerse a los videos de Youtube... Es crear un producto mejor, que significa poner lo mejor de cada artista... Siempre es prueba y error, nadie tiene garantía de lograrlo”.
Kartun cree en hacer un teatro grande, “mas no extenso, abigarrado, complejo”. Para él a veces es necesario fusionarlo con otros medios. “Yo no lo hago, lo que hacemos es algo más unplugged”, sostiene.
Terrenal es una especie de “relectura del mito bíblico de Caín y Abel" que, en manos de Kartun, se transforma en un conflicto de "origen patronal más que de odio fraternal”, dice su reseña, enmarcado en la Pampa argentina, donde Caín es un celoso productor y empresario, mientras que Abel, un “trabajador feliz de su libertad”.
El actor Da Passano relaciona la obra con los desafíos del teatro ante otras expresiones artísticas, “más que acomodarse a estas nuevas tecnologías hay que hacerles oposición, quiero decir, hay que ir por el lado que ellos no tienen, hay que ir más a la esencia de lo teatral”.
Esencia que para su compañero Rafael Bruza se encuentra en obras como Terrenal. Bruza agrega: “cuando apareció la televisión la radio no perdió vigencia, porque se mantuvo fiel a su lenguaje”.
Para Kartun, la idea de su puesta en escena no es anacrónica y puede atraer nuevas audiencias, pues para competir con los nuevos medios de expresión, “te basarás en el cuerpo del actor, encontrando algo sorprendente frente a los ojos del espectador haciendo algo casi circense, donde el espectador se pregunte cómo consiguió ese humor, cómo logró que yo llorara”.
“Lo que esta vivo en el escenario es el ritual y ante esto, los humanos somos débiles ante el ritual. Al igual que dentro de una cancha de fútbol o una boda”, afirma Kartun.
Teatro en Argentina
Orgulloso, el dramaturgo habla de su país, del éxito que tiene el teatro y cómo cruza fronteras. “Creo que en principio la presencia de un público es muy empujador, ante tanta demanda aparece la oferta. Hay gente que demanda un teatro de cierta complejidad, un teatro de cierta audacia estética…”.
Kartun cree que el teatro argentino debe su reconocimiento a que es “un país forjado en inmigraciones tradicionalmente teatrales. Una tercera parte italiana, tercera parte española y judía”.
Tanto el maestro Kartun como sus actores de Terrenal concuerdan en la frase dicha por el dramaturgo rumano Eugène Ionesco, “que todo objeto de arte está destinado a encontrar su público”.
Con esta obra, al igual que lo hicieron en Argentina, los artistas pretenden también encontrar su audiencia en Colombia.