Mundo, Cultura

Colombia celebra 100 años de su aviación y se prepara para la IX Feria Aeronáutica Internacional

Empresarios de la industria, expertos y aficionados se reunirán en IX feria F-Air que se realizará en el Aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, del 11 al 14 de julio.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 07.06.2019 - Actualızacıón : 07.06.2019
Colombia celebra 100 años de su aviación y se prepara para la IX Feria Aeronáutica Internacional F-16 avión de combate Falcon. Archivo. (Ali Atmaca - Agencia Anadolu).

Cundinamarca

Este año la aviación colombiana cumple 100 años y el país será escenario de la IX versión de Feria Aeronáutica Internacional (F-Air) que se realizará en el Aeropuerto José María Córdova, en el municipio de Rionegro (Antioquia), del 11 al 14 de julio.

El coronel Arnaud François Gerard Penent, subdirector general de la Aeronáutica Civil, explicó que tanto la aviación civil como la aviación militar cumplen un centenario y durante ese tiempo la industria ha tenido miles de avances tecnológicos.

Un ejemplo del desarrollo de la industria es el aumento en los pasajeros que se movilizan por vía aérea. El coronel indicó que en 2010 se registraron 12 millones de pasajeros transportados, mientras en 2018 hubo 38 millones.

“La infraestructura aeronáutica se desarrolló más rápido que la terrestre”, indicó el coronel. “Hasta ahora estamos haciendo vías de Cuarta Generación terrestres, pero en aeronáutica ya estamos hablando de conceptos operacionales de última tecnología”, añadió.

Estos avances se expondrán en F-Air, junto con los desarrollos que ha tenido la industria aeronáutica en Estados Unidos, que será el país invitado.

Los Thunderbirds, el escuadrón de demostración aérea de la Fuerza Aérea estadounidense, presentará con su show aéreo a cargo de ocho pilotos a bordo de aviones F-16 Fighting Falcon.

Durante los cuatro días de feria los asistentes podrán disfrutar de una muestra estática de cuatro aeronaves F-16, de la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur (SCANG). Además, habrá un sobrevuelo de aviones Boeing B-52, una aeronave creada en 1960.

El coronel resaltó que la participación de Estados Unidos en la feria es relevante ya que el país está a la vanguardia en avances científicos y tecnológicos para el sector aeronáutico y aeroespacial. Además, hay muchas empresas colombianas que trabajan de la mano con Estados Unidos.

En la feria también se podrán observar los avances técnicos y tecnológicos de Colombia. El país ha desarrollado importantes capacidades, por ejemplo, en operaciones aéreas militares con visores nocturnos, entre otros.

La feria contará con 114.000 metros cuadrados de exposición y se espera que asistan unas 65.000 personas.

“Eso no es solo para expertos en temas aeronáuticos o personas cercanas a la industria. Es para el público masivo”, resaltó el coronel.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.