Chile acoge la 11° Muestra Cine+Video Indígena
La Muestra cuenta con la participación de 21 países y tiene como objetivo difundir las culturas originarias de América.

BOGOTÁ
Chile es la sede de la 11° Muestra Cine+Video Indígena, que cuenta con la participación de 21 países y que presentará 50 producciones audiovisuales en 26 salas de exhibición.
La Muestra es organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y será distribuida en 17 ciudades de 10 regiones de Chile.
“El objetivo de la muestra, una de las más antiguas y con mayor trayectoria del país, es fomentar el respeto hacia los pueblos originarios, promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la difusión de la cultura indígena de América y el mundo”, afirma el director y jefe del área de Patrimonio Inmaterial del Museo Precolombino, Claudio Mercado, en un comunicado.
Dentro de la exhibición se destacan: El sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti (México), Martirio de Vincent Carrelli, Ernesto de Carvalho y Tatiana Almeida (Brasil) y 500 años de Pamela Yates (Guatemala), entre otros.
El objetivo central es el de aportar a la difusión de las culturas originarias de América y el mundo. Así como promover la recuperación de la lengua, de las tierras y del legado ancestral, que son los temas transversales en todos los filmes de la Muestra, según lo indica Mercado.
Conversatorios, un performance y una presentación artística se realizarán en el Museo Precolombino. También se desarrollarán secciones de cine para niños y escolares, que incluirán el corto de animación 3D Rokunga, el último Hombre Pájaro de Erwin Gómez (Chile) y el documental ¿Con qué sueñas? Libko, de Paula Gómez y Mi Chica Producciones.
“Nos hemos dado cuenta que una película hecha en África cuenta prácticamente la misma historia, pero con otras palabras, que lo que está sucediendo en el Wallmapu con el derecho a la tierra, al agua y la revitalización de la lengua”, señala la directora de la Muestra, Alicia Herrera.
En la Muestra participan cortometrajes, largometrajes y películas de todos los géneros (documental, ficción, animación, experimental).
Los países participantes son: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Guinea, India, Italia, Japón, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.