Artistas en España critican ley que sanciona críticas a la Corona y las instituciones estatales
El Gobierno anunció cambios al código penal para evitar casos como el del rapero Hasél, condenado a nueve meses por los delitos de 'enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las instituciones del Estado'.

Colombia
Más de 200 artistas firmaron un manifiesto a favor del rapero Pablo Rivadulla Duro, conocido como Pablo Hasél, luego de que la Audiencia Nacional ordenara su encarcelamiento por los delitos de “enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las instituciones del Estado”.
“La persecución a raperos, tuiteros, periodistas, así como otros representantes de la cultura y el arte, por intentar ejercer su derecho a la libertad de expresión se ha convertido en una constante. Así, el Estado español ha pasado a encabezar la lista de países que más artistas ha represaliado por el contenido de sus canciones”, con estas palabras inicia el comunicado firmado por personalidades como Javier y Carlos Bardem, Pedro Almodóvar, Joan Manuel Serrat, Alba Flores, Emma Suárez, Luis Tosar y Antonio de la Torre.
Ver también: Estos son los principales candidatos en las elecciones de Cataluña
Los hechos por los que Hasél fue condenado a nueve meses y un día de prisión ocurrieron entre 2014 y 2016, cuando el rapero publicó varios tuits y una canción criticando a miembros de la realeza. Uno de ellos decía: “Los amigos del reino español bombardeando hospitales” y aseguraba que el entonces Rey Juan Carlos I celebraba con ellos en fiestas con prostitutas.
El comunicado de los artistas asegura que “el encarcelamiento de Pablo Hasél hace que la espada de Damocles que cuelga sobre la cabeza de todos los personajes públicos que osemos criticar públicamente la actuación de alguna de las instituciones del Estado se haga aún más evidente” y finalizan pidiendo que se retiren del Código Penal los delitos por los que Hasél fue arrestado.
Luego de recibir esta misiva, el Gobierno español aseguró que “el Ministerio de Justicia planteará una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión para que solo se castiguen conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad”.