
BOGOTÁ, Colombia
Por: Juancho Torres
Como la mayoría de las alteraciones que ha sufrido el mundo durante la pandemia de la COVID-19, el tradicional Halloween puede lucir bastante opaco y su celebración ser un poco diferente este año.
Los casos por coronavirus siguen en aumento en el mundo superando los 46 millones de contagios y Colombia sobrepasa el millón de contagios.
Mientras Europa enfrenta un rebrote del virus y Latinoamérica se encuentra en la antesala de un nuevo incremento de casos, cuando se han aliviado ciertas restricciones de confinamiento, las familias deben reinventar la forma más segura de llevar a cabo esta festividad.
Un enorme porcentaje de padres de familia aún planean celebrar Halloween, pero no significa que llevarán a sus hijos a pedir dulces como es la tradición anual. La mayoría está buscando alternativas para disfrutar esta fecha. El distanciamiento social ha llegado para quedarse, sin embargo esto podría hacer que el Halloween pueda ser aún más creativo, sin abstenerse de los disfraces y que no se pierda la tradición de origen pagano.
Para los niños, la temporada de finales de octubre es sinónimo de disfraces, además de los dulces que piden con sus tradicionales cánticos. En esta fecha los personajes como princesas, brujas, zombies y demás criaturas aterradoras suelen tomarse las calles de las ciudades. A pesar de las circunstancias actuales, sería muy decepcionante para los dedicados padres que sus hijos no pudedan lucir nuevos atuendos, al menos rodeados entre cuatro paredes.
Recomendaciones médicas en el Halloween
Existe una serie de recomendaciones, según el nivel de riesgo personal, la edad de los niños y el nivel de brote de COVID-19 en la comunidad.
Los profesionales de la salud y las autoridades piden a las familias que se tomen precauciones en serio. La principal recomendación es no llevar a los niños a pedir dulces a sitios concurridos, especialmente en ciudades donde no hay restricciones de movilidad, debido a la dificultad de mantener un distanciamiento social y donde se pueden presentar riesgos de compartir alimentos.
El hacer uso constante de desinfectante para las manos, establecer estaciones con dulces pero dentro de los hogares y adicionalmente, el uso indispensable de máscaras médicas y guantes debajo de sus disfraces, según recomiendan las autoridades.
Invitar a los amiguitos del barrio ayuda a que la diversión de los niños y el cuidado se pueda supervisar en conjunto con otros padres. La idea es seleccionar dos o tres familias cercanas para pasar el rato, pero todos deben aceptar seguir las medidas de salud pública, como el uso de máscaras médicas, indican las autoridades sanitarias.
Ver también: Colombia: empieza un toque de queda en varias ciudades en el fin de semana de Halloween
Concursos de disfraces
Hay familias como la del periodista Ernesto Che Mercado que se describen como ‘fanáticas’ del Halloween. Su hijo asistirá a un pequeño desfile de disfraces en casa con un grupo reducido de niños. También participarán en un concurso organizado por un niño de 10 años, en el que las familias muestran sus ‘aterradoras’ decoraciones ubicadas al frente de sus casas.
También Mercado tiene una sólida comunidad de amigos en redes sociales, por tal motivo aceptó organizar un concurso de disfraces virtual donde el ganador se llevará los aplausos.
"Halloween es nuestra festividad favorita y la familia está decepcionada de que no podrán disfrutarla como lo hacen habitualmente, pero estamos comprometidos a hacer todo lo posible para ayudar a reducir la propagación de la COVID-19". afirma Mercado.
Muchos niños están abiertos a un Halloween más discreto este año. Javier Padilla, epidemiólogo e investigador colombiano radicado en Nueva York, habla de que sus hijos de 9 y 11 años conocen y se preocupan por la pandemia y reconocen la gravedad del coronavirus para evitar salir a aglomeraciones con otros menores.
Con el trabajo diario de Padilla es difícil evitar el tema del virus en su familia. Pero aún así, sus hijos están emocionados de al menos poder lucir un lindo disfraz.
Su hijo este año se quiso disfrazar de alguien a quien admira, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, y quien ha estado a la cabeza de la respuesta del país a la contención del virus.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.