Política, Análisis

¿Por qué la oposición en Venezuela pasó de discursos incendiarios a promover un acuerdo de salvación nacional?

El pasado 11 de mayo el líder opositor Juan Guaidó aseguró que buscaría un “acuerdo de salvación nacional”. No obstante, esta propuesta llega tras varios traspiés y luego de una caída en la popularidad del “gobierno interino”.

Alvaro Suzzarini Fernández  | 19.05.2021 - Actualızacıón : 20.05.2021
¿Por qué la oposición en Venezuela pasó de discursos incendiarios a promover un acuerdo de salvación nacional? El líder opositor venezolano, Juan Guaidó llega a una sesión de miembros de la Asamblea Nacional en el Parque Simón Bolívar de Chacao, Caracas, el 12 de febrero de 2020. (Archivo Agencia Anadolu)

CARACAS, Venezuela

Por: Alvaro Suzzarini Fernández

El líder de la oposición respaldada por EEUU, Juan Guaidó, parece haber dejado atrás los discursos incendiarios para empezar a enfocar sus esfuerzos en que se inicie una negociación a tres bandas entre el gobierno interino, el Gobierno venezolano y la comunidad internacional.

Según el exdiputado, dicha negociación tendría como objetivos fundamentales “la convocatoria de un cronograma de elecciones libres y justas”, “la entrada de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19” y el otorgamiento de “garantías democráticas para todos los actores políticos”, chavismo incluido.

Lo acordado entre el Gobierno y esta facción de la oposición tendría el aval de la comunidad internacional, cuyas potencias económicas premiarán al “régimen” con el levantamiento progresivo de las sanciones, si avanza en el cumplimiento del pacto.

En este sentido se pronunció el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien mediante un comunicado expresó su apoyo a la iniciativa de Guaidó y resaltó el papel del organismo internacional en impulsar las “amenazas” al “régimen”, como las sanciones.

Guaidó en un evento con exparlamentarios y organizaciones de la sociedad civil, llevado a cabo el pasado fin de semana, insistió en que la propuesta no es solo una negociación sino que es el inicio de un “proceso para lograr la salvación nacional”.

Más allá de lo propuesto, para el magíster y Ph.D en Ciencia Política Carlos Raúl Hernández la facción de la oposición liderada por Leopoldo López y Guaidó llega a esta negociación ''de rodillas” y “en la más absoluta derrota”.

Hernández atribuye la situación actual de la oposición respaldada por los Estados Unidos a una serie de fracasos en los últimos años, los cuales la hicieron pasar de “estar muy cerca de alcanzar el poder” a estar hoy “rendida a los pies de Maduro”.

Ver también: Sin bolívares pero con dólares: la economía venezolana después de 40 meses de hiperinflación

Del génesis al mantra

El inicio del 2019 encontraba a una oposición venezolana desgastada. El contundente triunfo electoral del 2015, que le permitió hacerse con el control de la Asamblea Nacional (AN), se había disipado entre las aventuras políticas y los intentos infructuosos de imponer una salida no negociada e incondicional al Gobierno.

En el penúltimo año del periodo de esa legislatura le tocaba a Voluntad Popular (VP), partido de López y de Guaidó, asumir la presidencia, según el acuerdo entre las cuatro mayores organizaciones de la oposición, el G4.

Una vez que VP asumió la dirigencia del Poder Legislativo, desconoció a los demás poderes, argumentando que la Asamblea Nacional era la única institución legitima en Venezuela.

A juicio de Jhon Bolton, quien para enero de 2019 ejercía como asesor de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, el desconocimiento fue un “Big Bang” y abría una “oportunidad única” para lograr el “cambio de régimen” en Venezuela por el que venía abogando el experimentado funcionario desde que se sumó a la administración republicana.

Bolton describe en su libro “The Room Where It Happened: A White House Memoir” (“La habitación donde ocurrió: una memoria de la Casa Blanca”, en español) cómo para ese entonces en los pasillos de la Casa Blanca se corría a contrarreloj para convencer al 45º presidente de los Estados Unidos de que reconociera al primer presidente autoproclamado de Venezuela.

Segun Bolton, Trump accedió a dar el espaldarazo a un desconocido diputado venezolano el 22 de enero del 2019 pero antes exigió: “Quiero que diga que será extremadamente leal a los Estados Unidos y a nadie más".

Acto seguido, el 23 de enero, en medio de una avenida del este de Caracas, Juan Gauidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.

Con el apoyo de Estados Unidos comenzó la estrategia del gobierno interino conocida como “el mantra”, que consistía en repetir hasta la saciedad sus tres frases: “cese de la usurpación”, “gobierno de transición” y “elecciones libres”.

Ver también: ¿Por qué el primer año de pandemia en Venezuela no fue una catástrofe?

Del mantra a la salvación nacional

“El mantra no era más que el nombre potable de un golpe de Estado”, aclaró Hernández en conversación con la Agencia Anadolu.

“El cese de la usurpación acusaba a Maduro de usurpador, lo que significa que cualquier manera era válida para sacarlo del poder, y un gobierno de transición es lo que ocurre después de las revoluciones”, añadió.

Según Hernández, “tras el mantra había la intención de derrocar a Maduro mediante la ‘intervención militar democrática’ -como lo declararon en múltiples ocasiones los líderes de Voluntad Popular-, es decir, el golpe de Estado

Esto lo necesitaban para generar una ‘revolución’ que les otorgara el control de todas las instituciones y así pudieran tener la capacidad de legalizar a su candidato (Leopoldo López), que se encuentra todavía inhabilitado para ejercer cargos públicos. Una vez arreglados estos ‘entuertos’, su candidato ganaría las llamadas elecciones libres”.

Con la puesta en marcha del mantra, el autoproclamado gobierno interino pone en marcha una serie de intentos fracasados por lograr “el cese de la usurpación”.

El sábado 23 de febrero de 2019 se produce el fracaso del “Sí o Sí”, en el que no se logra hacer ingresar a Venezuela, sin previa coordinación con el gobierno de Maduro, más de 600 toneladas de alimentos y medicinas por vía terrestre desde Colombia y Brasil, con lo cual quedó demostrado que, más allá de las expectativas generadas a la comunidad internacional, el control territorial lo ejercía la revolución bolivariana.

Casi dos meses después, el 30 de abril, el gobierno interino fracasaría en “la fase final de la Operación Libertad”, en la cual Leopoldo López y Juan Guaidó se posicionaron, junto a un grupo de militares armados, en el distribuidor vial de la urbanización Altamira, al este de Caracas, para promover un golpe de Estado.

Pasado más de un año de la intentona golpista de Altamira, se produciría otra derrota del gobierno interino con la llamada “Operación Gedeón”, presuntamente planeada en Colombia, donde un grupo de mercenarios intentó desembarcar por las costas del litoral central venezolano.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a los órganos de seguridad e inteligencia del Estado venezolano, estaban esperando el desembarco y en cuestión de horas neutralizaron la operación.

Esta racha de fracasos, sumada a diversos escándalos de corrupción vinculados al gobierno interino, han desgastado la cara mediática de la oposición radical.

De acuerdo con datos publicados en marzo por la encuestadora venezolana Datanalisis, de producirse unas elecciones presidenciales en Venezuela, el 11,4% votaría por Juan Guaidó, el 12% lo haría por Nicolás Maduro, el 30% no sabe, no contesta, y el 45,8% daría su voto por un candidato independiente.

En marzo de 2019, Datanálisis le daba a Juan Guaidó 77% del apoyo.

Por su parte, Guaidó ha defendido su nueva estrategia sosteniendo que “no es un elemento que se nos ocurrió en un día, es una propuesta producto de la construcción de mayoría”.

“Independientemente de que llamen a esta nueva estrategia ‘acuerdo de salvación nacional’, el hecho es que cuando pudieron negociar de fuerza a fuerza no lo hicieron; ahora lo hacen de rodillas, con 80% de rechazo”, sentencia Hernández.

*El autor ha sido investigador de la Escuela Venezolana de Planificación y del Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales y ha colaborado con medios internacionales como Hispan TV y TeleSur.

*Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de la Agencia Anadolu.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.