¿Podrá el descubrimiento de gas natural de Turquía abrir una nueva ventana para el país?
Más allá de la cantidad de gas natural descubierta y las posibles contribuciones a la economía del país, el hallazgo de este recurso tiene el potencial de cambiar la multipolaridad en la región.

ESTAMBUL
El pasado 21 de agosto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que el barco de perforación turco Fatih había encontrado la reserva de gas natural más grande en la historia del país, en el área conocida como Tuna-1 en el Mar Negro. Se estima que la reserva descubierta en esta área contiene aproximadamente 320 mil millones de metros cúbicos de gas natural.
Turquía es un país dependiente de las importaciones para suplir sus necesidades energéticas y solamente el año pasado pagó alrededor de USD 41 mil millones a sus proveedores de energía. Por esta razón, el anuncio del hallazgo de una gran reserva de gas atrajo la atención del público y dejó a los analistas con la tarea de predecir los posibles resultados de la exploración energética turca.
El hallazgo de la reserva de gas natural en el Mar Negro se produjo después de pasos cruciales que Turquía tomó para facilitar su proceso de búsqueda de energía, como el aumento de su capacidad de exploración y la adquisición de barcos sísmicos y de perforación, la contratación de personal competente y la presencia en las fronteras navales del país bajo el lema de “Patria Azul”; todo esto junto a la revisión de su normativa legal en áreas clave de la exploración marítima.
Turquía aspira a iniciar la producción de gas del área Tuna-1 para 2023, fecha en la que se marca el centenario de la fundación de la república turca. Con la exploración, el país ahora quiere satisfacer una parte significativa de sus propias necesidades energéticas de este campo y reducir el costo de sus importaciones de energía. Dado que aún se desconoce la tasa de producción anual de gas que puede obtenerse de la reserva, aún no se ha estimado su impacto exacto en la economía turca y el déficit por cuenta corriente.
Por otro lado, la cantidad de gas natural extraíble se detectará luego de perforar pozos adicionales en el período de evaluación, lo que puede resultar en cambios tanto positiva como negativamente. Si bien aún se desconoce la cantidad extraíble, los expertos estiman que el impacto en la economía podría tener serias implicaciones para el país.
El descubrimiento de gas natural se produjo antes del vencimiento de una serie de contratos de importación de este recurso que Turquía firmó anteriormente; esto le daría a Turquía una posición de negociación más ventajosa en la renovación de estos contratos.
Las actividades de exploración y perforación demuestran el reciente aumento de la capacidad tecnológica y logística de Turquía. El importante hallazgo del país podría significar serias implicaciones en dos áreas principales: la primera es que puede transformar sustancialmente el mercado energético interno del país, al afectar las condiciones de los contratos de gas a largo plazo; la segunda es que podría aumentar la capacidad tecnológica y los conocimientos técnicos de Turquía.
Ver también: Turquía, uno de los países con los descubrimientos más importantes de gas natural en 2020
Los contratos de gas a largo plazo de Turquía hacen que el país dependa de países de la región como Rusia, Azerbaiyán y Catar, así como de países más lejanos como Nigeria. Si bien Turquía quiere renegociar estos contratos y reemplazarlos por otros más ventajosos, el reciente descubrimiento puede darle a Turquía una ventaja en el próximo proceso al diversificar su acceso a la energía.
Turquía ha estado buscando la forma de diversificar sus fuentes de energía durante un tiempo para asegurar una posición de negociación más poderosa frente a los proveedores de gas actuales y futuros e inducir un cambio positivo en los términos del contrato y sus precios. Por lo tanto, la exploración bien puede otorgar a Turquía las ansiadas mejoras en el mercado de gas doméstico.
El desarrollo energético del país podría traer en los próximos años importantes modificaciones en los contratos de gas natural de largo plazo. Muchos de los contratos existentes de Turquía expirarán entre 2021 y 2026.
Para fines de 2021, expirarán contratos de gas por 18,25 bcm (miles de millones de metros cúbicos al año) y una gran proporción de esta cantidad (11,65 bcm por año) se reabrirá a la negociación entre Turquía y los países proveedores de gas. Además, para el 2026 también vencerán contratos por 30 bcm al año.
Ver también: Turquía descubre importantes reservas de gas natural en el Mar Negro
Si Turquía logra tomar ventaja en las próximas negociaciones en contratos energéticos, su acceso al gas natural podría ser más barato y, además, las ambiciones del país de convertirse en un centro comercial de gas estarían más cerca de realizarse en el futuro.
Turquía ha estado participando con éxito en actividades de perforación de hidrocarburos durante mucho tiempo y la exploración más reciente puede ampliar la capacidad tecnológica y logística de Turquía. A largo plazo, estos factores pueden afectar significativamente la posición de Turquía en la región. Si bien Turquía parece haber estado recogiendo los frutos de sus inversiones, su creciente capacidad de autosuficiencia energética podría debilitar las alianzas existentes en la región.
[Ahmet Bahadır Dogrul es un estratega financiero de la compañía Vakif Katilim de Estambul. Su investigación y trabajo se centran en finanzas corporativas, gobernanza estratégica, políticas energéticas y conflictos de poder.]
[Ubeydullah Ademi es estudiante de posgrado en ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad Bogazici y es investigador a tiempo completo en la Fundación Abdullah Tivnikli Isar de Estambul. Su investigación y trabajo se centran en la guerra por poderes, la política energética y la política en Europa del Este y los Balcanes.]
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.