Relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita bajo el foco por caso Khashoggi
Con el apoyo de Trump y la amistad de su yerno Jared Kushner, es probable que los principales miembros de la realeza saudí salgan ilesos en este caso, mientras que los agentes involucrados enfrentarán un duro castigo.

ESTAMBUL, Turquía
*Por Tallha Abdulrazaq
Investigador en el Instituto de Estrategia y Seguridad de la Universidad de Exeter y ganadora del Premio Al Jazeera Young Research 2015. Su investigación se centra en temas de seguridad y contraterrorismo en Oriente Medio.
Los titulares de noticias de Oriente Medio han cambiado dramáticamente en las últimas semanas, desde las amenazas habituales en Siria, Irak y Palestina, hasta la intriga diplomática y las historias de asesinos matando a periodistas. El disidente saudí y el columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi, se teme que haya muerto después de que se le vio entrar en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, pero nunca salió. Lo que siguió fue un aluvión de acusaciones, negaciones y diplomacia de ires y venires para apagar los incendios que han producid por un supuesto asesinato.
¿Quién es Khashoggi?
Lo que quizás sea más increíble para mí es el puro estallido de rabia dirigido al estado saudí por la desaparición de Khashoggi. La indignación no es sorprendente, dado que las noticias han sugerido que el columnista saudí fue brutalmente interrogado por un escuadrón de 15 hombres enviado por Riad antes de ser torturado hasta la muerte [1] durante un período de alrededor de siete minutos. Según los informes, el cuerpo de Khashoggi fue posteriormente desmembrado antes de desaparecer.
Esto ha llevado a llamadas para la protección de periodistas contra asesinos respaldados por el Estado. El principal problema aquí es que Jamal Khashoggi no era un periodista convencional.
Khashoggi ha tenido una conexión profunda y bien documentada con el Estado saudí desde la invasión soviética de Afganistán [2], donde trabajó con el servicio de inteligencia del Reino mientras Riad y Washington apoyaban la yihad contra la URSS. Trabajó como periodista y viajó a lo largo de Afganistán, Oriente Medio y África del Norte, probablemente reportando lo que aprendió de los trabajadores de inteligencia.
Su relación con los miembros de la realeza saudí de alto rango tampoco es un secreto, ya que fue asesor del Príncipe Turki Al Faisal, quien fue embajador de Arabia Saudita en los Estados Unidos y jefe del servicio de inteligencia del Reino durante 24 años entre 1977 y 2001. Lejos de ser un disidente opuesto al estado saudí en un nivel fundamental, es importante señalar que Khashoggi apoyó muchas de las políticas de su país a pesar de su inclinación progresista y reformista, y solo había tomado una postura contra Riad recientemente, tras el ascenso al poder del príncipe heredero Mohammad bin Salman (MBS).
Las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita probablemente se mantendrán estables
Aunque Khashoggi no era un ciudadano de Estados Unidos, era residente permanente allí y trabajaba para uno de los periódicos más destacados del país. Por lo tanto, su desaparición ha provocado indignación y no mala cara para el aliado y patrocinador más cercano de Arabia Saudita.
De hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un "castigo severo" [3] si la investigación resulta en que Arabia Saudita ordenó un ataque contra el columnista. Si bien no se sabe que quería decir Trump con castigo, dijo que no dejaría de vender armas a Arabia Saudita, un país que actualmente participa en una intervención militar en Yemen contra los militantes chiíes hutíes respaldados por Irán.
Trump también tomó la crisis como una oportunidad insensible para esencialmente exprimir a Riad por más dinero y se pronunció días después de la desaparición de Khashoggi diciendo que, aunque le gustaba el
, el monarca saudí "no duraría dos semanas" [4] sin apoyo de Estados Unidos. Como tal, Trump dijo que era justo que Riad pagara más por la protección estadounidense, y tan pronto como el Secretario de Estado Mike Pompeo desembarcó en la capital saudí, se entregaron USD 100 millones a las arcas de Washington [5].
La administración de Estados Unidos seguirá protegiendo a la monarquía saudí simplemente porque la riqueza de Riagd es muy vasta. Aunque el senador Lindsey Graham, normalmente un partidario incondicional de Arabia Saudita, ha dado el paso inusual de pedir que MBS sea expulsado por su familia, ya que es una "bola de demolición" [6], Trump ha defendido al gobierno saudí, diciendo que será considerado inocente hasta que se demuestre su culpabilidad [7].
Podría decirse que Trump tiene un punto. Hasta la fecha, ha habido un frenesí de los medios de comunicación en torno al caso Khashoggi, y principalmente porque el antagonista en esta historia es Arabia Saudita. No cabe duda de que es sospechoso que Khashoggi haya entrado en el consulado saudí y nunca haya salido. Sin embargo, nadie sabe aún lo que le sucedió al columnista saudí, y la mayor parte de la información proviene de fuentes anónimas. Es importante que las autoridades proporcionen material fáctico a los medios de comunicación en lugar de lo que hasta el momento, equivale a puras especulaciones que sirven para incendiar una situación ya tensa.
La presión causada por el furor de los medios aparentemente hace que las autoridades sauditas consideren ahora admitir la muerte de Khashoggi a manos de agentes "deshonestos", que pueden haber matado accidentalmente al periodista en una operación de entrega que salió terriblemente mal. Aún así, con el apoyo de Trump y la amistad de su yerno Jared Kushner, es probable que los principales miembros de la realeza saudí salgan ilesos mientras que los agentes involucrados enfrentarán un duro castigo. Sin embargo, la verdadera tragedia será que quizás nunca sepamos realmente lo que le sucedió a Jamal Khashoggi, y que nunca veamos que su caso llegue a una conclusión justa.
[1] https://www.middleeasteye.net/news/exclusive-khashoggi-829291552
[2] https://www.middleeasteye.net/news/exclusive-khashoggi-829291552
[3] https://www.washingtonpost.com/politics/trump-vows-severe-punishment-if-us-determines-saudi-arabia-killed-khashoggi/2018/10/13/dbefa658-cee0-11e8-920f-dd52e1ae4570_story.html?utm_term=.b704e35d5729
[4] https://edition.cnn.com/2018/10/03/politics/trump-saudi-king-intl/index.html
[5] https://www.nytimes.com/2018/10/16/world/middleeast/saudi-arabia-money-syria.html
[6] https://www.cnbc.com/video/2018/10/16/sen-lindsey-graham-says-saudi-crown-prince-mohammed-bin-salman-has-got-to-go.html
[7] https://www.nytimes.com/2018/10/16/world/middleeast/pompeo-saudi-arabia-turkey.html
* Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan la política editorial de la Agencia Anadolu.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.