Las razones por las que han aumentado las tensiones entre EEUU y China en el Mar del Sur de China
Estados Unidos y China han estado realizando maniobras militares en la región del Indo-Pacífico y las están utilizando para transmitir “comunicación estratégica” a aliados y adversarios.

Ankara
Por: Iftikhar Gilani
A medida que India y China acuerdan retirar sus tropas y desescalar la confrontación a lo largo de los límites terrestres marcados en el Himalaya, las tensiones se han desplazado hacia las aguas de la región del Indo-Pacífico.
La semana pasada, tanto Estados Unidos como China realizaron maniobras militares en la región y las están utilizando para transmitir “comunicación estratégica” a sus aliados y adversarios.
Después de que el Departamento de Estado del Gobierno de Donald Trump declarara ilegales los reclamos marítimos de Pekín en el Mar del Sur de China, la Marina de los EEUU publicó fotos del destructor USS Ralph Johnson navegando cerca de las disputadas Islas Spratly, en el Mar del Sur de China.
La región del Mar del Sur de China, parte del Océano Pacífico, abarca 3,5 millones de kilómetros cuadrados desde el estrecho de Karimata, cerca de Indonesia, hasta el estrecho de Malaca, en Malasia, y el estrecho de Taiwán.
En los últimos años, China ha estado firme en sus reclamos jurisdiccionales, ampliando el alcance militar y rechazando reclamos de otros Estados a través de la diplomacia coercitiva.
En una presentación a la ONU, en mayo de 2010, China reclamó 2.09 millones de kilómetros cuadrados y dijo que tenía “soberanía indiscutible sobre las islas en el Mar del Sur de China y las aguas adyacentes, y disfruta de derechos soberanos y jurisdicción sobre el aguas relevantes, así como el fondo marino y el subsuelo”.
Desde entonces, China ha estado construyendo bases militares en islas artificiales en la región que también reclaman Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam.
Refutando las acusaciones de los Estados Unidos de construir un “imperio marítimo” en el agua en disputa, China afirmó que su jurisdicción existió por más de 1.000 años.
El pasado lunes 13 de julio, en un importante discurso sobre políticas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que el mundo no permitirá que China trate al Mar del Sur de China, estratégicamente importante, como su “imperio marítimo” y prometió apoyar a los países preocupados del sudeste asiático contra la “campaña de acoso” de Pekín, que busca controlar la región rica en recursos.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, rechazó los comentarios de Pompeo y dijo que el alto funcionario estadounidense descuidaba la historia y los hechos. “Ya en 1948, China había publicado oficialmente la línea punteada que ningún país de la región cuestiona”, dijo el alto funcionario. El portavoz agregó que los derechos de China tienen una base legal e histórica.
Sin embargo, un tribunal internacional en La Haya rechazó en 2016 las afirmaciones de China. El tribunal dijo que China no tenía base legal para reclamar “derechos históricos” a los recursos en el Mar del Sur de China y que violó los derechos soberanos de Filipinas en las aguas en disputa.
Zhao dijo que el fallo se basó en evidencia imperfecta y en una aplicación injustificada de la ley. “Estados Unidos promovió el arbitraje para promover su agenda, China nunca lo aceptará”, dijo el portavoz del Gobierno chino.
Ver también: China acusa a EEUU de querer provocar un conflicto en el Mar del Sur de China.
El cambio de política de EEUU
Estados Unidos prácticamente se había retirado de la región poco después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo y el país se retirara del acuerdo de asociación estratégica y comercial (TPP) entre 11 naciones, en enero de 2017. Sin embargo, ahora está procurando aliados y reviviendo su política de contener y responder a los reclamos coercitivos chinos.
Según Vijay Sakhuja, ex director de la Fundación Marítima Nacional de la India, en las últimas semanas el Ejército de los EEUU ha realizado ejercicios de preparación para el despliegue de emergencia (EDRE) en el Océano Pacífico occidental. La semana pasada, lanzó a 350 paracaidistas del 4º Equipo de Combate de la Brigada de Infantería de los EEUU (Aerotransportados) en la isla de Guam, en el Pacífico Occidental, argumentando que es un ejercicio para probar su capacidad de “ejecutar misiones en el mundo real".
El ejercicio también se realizó para demostrar que Estados Unidos podría desplegar el Comando Indo-Pacífico en cualquier lugar del área en cualquier momento.
Estados Unidos también ha probado patrullas aéreas de vigilancia y reconocimiento sobre el Mar del Sur de China, el Estrecho de Taiwán y sobre el Canal Bashi, al sur de Taiwán. También desplegó todos los submarinos de su flota del Pacífico en la zona occidental de ese océano para realizar “operaciones de respuesta de contingencia”.
Sakhuja, quien también es consultor en la Fundación Internacional Vivekananda, un grupo de expertos de la India, dijo que la escala del ejercicio se puede medir por el hecho de que Estados Unidos desplegó tres transportistas para operaciones en el mar de Filipinas y también el bombardero B52 Stratofortress para participar en el ejercicio de integración marítima con los grupos de portaaviones USS Nimitz y USS Ronald Reagan.
“Estos ejercicios exhiben las capacidades formidables de los EEUU y, sobre todo, son señales claras de su compromiso de mantener el Indo-Pacífico libre y abierto contra cualquier intento de China de dominar los asuntos de seguridad regional, prevenir la intimidación de Taiwán por parte de Pekín y también tranquilizar a los países que tienen disputas con China en el Mar Meridional de China”, dijo Sakhuja.
Según los informes, Estados Unidos también está reforzando sus instalaciones militares en el Pacífico occidental y en Oceanía mediante el despliegue de 1.000 infantes de marina en el territorio de la isla de Guam en Micronesia. Washington también está revitalizando su infraestructura militar en la isla Wake, a medio camino entre Hawai y Japón, y renovando la base de la isla Tinian a un costo de USD 20 millones.
La base de Tinian es histórica y muy representativa, ya que Estados Unidos lanzó desde ahí sus bombarderos B29 para descargar las bombas atómicas sobre Japón al final de la Segunda Guerra Mundial.
Convocar a sus aliados
Estados Unidos se está acercando a Filipinas con la esperanza de que su Acuerdo de Fuerzas de Visita (VFA) de 1988 siga siendo boyante. Filipinas es fundamental para que Estados Unidos desafíe el poder naval de China. Estados Unidos también está revitalizando los contactos militares con Australia, Vietnam y Singapur.
“Hay indicadores claros de que Estados Unidos tiene un plan serio para construir infraestructura militar en el Océano Pacífico y es justo argumentar que exploraría Acuerdos de Fuerzas de Visita o acuerdos similares con muchos otros países, particularmente en el sudeste asiático”, dijo Sakhuja.
Dados los crecientes intereses económicos y estratégicos de China, los expertos estratégicos sugieren que India, Japón, Australia y los EEUU deberían aumentar la amplia vigilancia de la guerra antisubmarina estratégica (ASW) en la región.
Sujan R. Chinoy, ex diplomático y director general del principal grupo de expertos oficial de la India, el Instituto de Estudios y Análisis de Defensa, solicitó a Nueva Delhi que otorgue a Estados Unidos, Japón, Australia, Francia o el Reino Unido acceso a las islas de Andaman y Nicobar (A&N), en la Bahía de Bengala.
“Estas islas son un activo estratégico para que India afirme su dominio en la principal ruta comercial marítima Este-Oeste, que pasa por el estrecho de Malaca”, dijo el ex diplomático.
El experto argumenta que el acceso a los activos de los EEUU para llevar a cabo un cambio operativo en las islas A&N está de acuerdo con el Memorando de Acuerdo de Intercambio Logístico, entre la India y los EEUU.
Los intereses en la libertad de navegación
El ex asesor de seguridad nacional de la India, Shivshankar Menon, cree que la región ha alcanzado una importancia considerable para los países del mundo globalizado. “Por ejemplo, cuando nosotros (India) comenzamos las reformas económicas, la participación de la economía externa (comercio internacional) en el PIB era solo del 14%. Ahora es casi el 50%”, dijo el analista a la Agencia Anadolu.
Menon dijo que dado que la dependencia de los medios del mundo externo es mayor, existe un interés real en la libertad de navegación en el Mar del Sur de China. Dijo que mientras China también tiene un interés, ya que también es una nación comercial importante, el interés general es el de mantener todas las rutas marítimas libres y abiertas.
Hace unos años, dijo Menon, India ofreció a China un diálogo sobre seguridad marítima que incluiría todos estos temas, tanto los intereses de India en el Mar del Sur de China como la presencia china en la región del Océano Índico. “El tema de la libertad de navegación en el Océano Índico también les interesa a ellos (China). Su petróleo también llega a través del estrecho de Ormuz y Malaca”, dijo el analista.
La Doctrina Monroe
Humphrey Hawksley, autor de libro ´Aguas Asiáticas: La lucha por las aguas del Indo-Pacífico y el desafío al poder americano´, dijo que las afirmaciones de China sobre el Mar del Sur de China tienen muchas similitudes con las afirmaciones de Estados Unidos sobre sus propios océanos Pacífico y Atlántico.
Al recordar la historia, dijo que, en la década de 1820, Estados Unidos introdujo la Doctrina Monroe para el Caribe y América Latina, para evitar que las potencias coloniales europeas interfirieran en su comercio y sus aguas, ya que se estaba convirtiendo en una potencia en ascenso.
“China está haciendo más o menos lo que hizo Estados Unidos hace 200 años, cuando era una potencia en ascenso, contra las potencias en declive. Ahora se tiene un Congreso estadounidense sensible con un presidente de cabeza dura como Trump, así como un presidente de cabeza dura como Xi Jinping. Esta situación es muy peligrosa”, dijo Hawksley.
*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.