Influenciadores opositores: el nuevo dolor de cabeza de Putin
Los influenciadores de la oposición, organizados a través de las redes sociales y las plataformas de Internet, ya han tirado la primera ficha del dominó para mover las calles de Rusia en los próximos días.

MOSCÚ
Un período difícil aguarda al Gobierno de Rusia, uno de los países líderes del mundo en ciencia y tecnología, debido a los llamados a protestar contra la administración de los influenciadores opositores.
Con el avance del Internet, las redes sociales han tomado un lugar importante en nuestras vidas. Estas plataformas no solo afectan la vida de las personas, sino también los sistemas gubernamentales de los Estados, ya que tienen el poder de desencadenar eventos sociales.
Las redes sociales, que también se han convertido en un medio de lucha entre Estados, se han transformado en un elemento que puede afectar el destino de las elecciones de los países y crear golpes de Estado, protestas y conflictos.
Abanderados de la oposición
Estas amenazas del mundo cibernético hoy toman su lugar contra el Gobierno ruso en manos de los influencers, o influenciadores, personas que tienen una gran audiencia y un gran alcance en redes sociales y las plataformas de internet.
En los últimos años, con el aumento en el uso de elementos visuales en las plataformas de redes sociales, las cuentas de los influenciadores en Rusia se convirtieron no solo en un medio de información para las masas, sino también en abanderadas de la oposición.
Estas personas con ideas creativas para liderar campos como la política, el estilo de vida, la salud, los viajes, la moda y la tecnología, producen y publican contenido atractivo y original en Internet.
No se basan en el criterio de lo correcto o incorrecto, si no que producen contenido sobre temas interesantes, diferentes y atípicos que generen más vistas.
En Rusia, donde siguiendo con la tradición de la Unión Soviética los problemas del Gobierno no se comparten con el público, ahora se discuten y se siguen temas políticos y la económicos en entornos más libres como el Internet.
Aumenta el número de influenciadores anti-Putin
El sector de la oposición del país ha encontrado un lugar en las redes sociales para aumentar sus críticas. Muchas personas con millones de seguidores que se consideran influenciadores, luego de consagrarse en Internet revelaron sus tendencias políticas y mostraron su apoyo a la oposición.
Entre las figuras más destacadas de las docenas de influenciadores que critican abiertamente la administración del presidente, Vladimir Putin, se encuentran Yuriy Dud, que cuenta con cerca de 9 millones de seguidores y realiza entrevistas con personajes importantes del país, Ksenia Sobchak, excandidata presidencial con cerca de 2 millones de seguidores, e Irina Shikhman, que cuenta con 1,5 millones de seguidores y lleva a cabo entrevistas con figuras mediáticas.
Tras de la reforma constitucional que le permitió a Putin ser presidente de Rusia durante dos mandatos, muchas personas decidieron volverse influenciadores y así tener una voz contra el Gobierno.
"El palacio de Putin"
Una de las principales figuras de la oposición de Rusia, Alexei Navalny, de 44 años, también es un reconocido influenciador. El ahora detenido opositor ha denunciado durante años a Putin y su círculo cercano por presunta corrupción y altera la calma del Kremlin con los videos que publica en YouTube.
El 20 de agosto pasado, Navalny fue trasladado al Hospital Charite en Berlín, Alemania, en un avión privado luego de enfermarse en un vuelo a Moscú. Allí recibió tratamiento y se recuperó.
Debido a su acusación de que "fue envenenado por la inteligencia rusa por orden de Putin", el líder opositor fue detenido en el aeropuerto el fin de semana pasado, cuando regresaba a Moscú.
Después de su encarcelamiento, el 19 de enero, un video previamente preparado por Navalny y su equipo titulado “El Palacio de Putin: La historia del mayor soborno” fue publicado en su canal de Youtube y tuvo un récord de vistas, con 58,5 millones de visualizaciones en tres días.
Previamente, Navalny atrajo la atención del público especialmente gracias a su video sobre la supuesta corrupción del ex primer ministro ruso Dmitri Medvedev.
El opositor ruso, que ha sido encarcelado varias veces por violar la ley, continúa su movimiento político principalmente a través de las redes sociales, que atrae especialmente a los jóvenes rusos.
Los influenciadores apoyan el llamado a protestar de Navalny
Al comienzo del más reciente y más popular video de Navalny, declara que fue envenenado por orden de Putin, y llama a todos a salir a las calles y protestar el 23 de enero.
El Kremlin declaró que estas acusaciones no son nuevas y carecen de fundamento.
Sin embargo, algunos artistas e influenciadores destacados hicieron un llamado a sus audiencias a través de sus redes sociales a participar en las manifestaciones no autorizadas que se realizarán el sábado y a solidarizarse con el líder opositor.
Llamados a los menores de edad a unirse a las manifestaciones
Luego del llamado de Navalny, se compartieron miles de contenidos en redes sociales como Tik Tok y Vkontakte, utilizadas especialmente por jóvenes rusos que no han alcanzado la edad para votar, en apoyo a las protestas y llamando a participar en ellas, anfatizando que eso no afectaría el historial judicial de los jóvenes y que no deberían temer a la Policía.
El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) envió una notificación de advertencia a esas redes sociales en la que exigía eliminar y prevenir las publicaciones que alientan a los jóvenes a participar en protestas ilegales.
Luego, la Fiscalía rusa exigió la restricción del acceso a los sitios web que contienen llamados a participar en las manifestaciones y anunció que se tomaron medidas al respecto.
Los esfuerzos de Rusia de los últimos años para controlar el Internet no son secretos. El país estableció regulaciones legales para evitar que la información personal salga al exterior, especialmente a través de las cuentas de las redes sociales. En 2019, aprobó la decisión de crear una red de internet independiente (Runet) para eliminar los riesgos de ciberataques.
A pesar de esto, los recientes desarrollos muestran que la capacidad del país para contrarrestar las amenazas, algunas de origen estadounidense, en las redes sociales aún no ha tenido mucho éxito.
Similar a lo ocurrido en Bielorrusia
Podría decirse que el método de la oposición de Bielorrusia, que llevó el año pasado a miles de personas a las calles antes y después de las elecciones presidenciales y que se implementó a través de cuentas de redes sociales administradas por países occidentales, fue un ensayo para la vecina Rusia.
Llama la atención que los llamados a salir a las calles, las consignas y los métodos que se divulgan a través de las redes sociales en Rusia son iguales a los que se propagaron en Bielorrusia.
Los "héroes" de las redes sociales, cuya popularidad aumenta día a día, ya han tirado la primera ficha del dominó para mover las calles de Rusia en los próximos días.
Es probable que estos nuevos actores de la política, que actúan en el mundo virtual en unidad, cooperación y solidaridad, sean un dolor de cabeza para Putin en el futuro.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.