Biden supera a Trump en popularidad en sus primeros 100 días de gestión
El demócrata cuenta con el 53% de aprobación en sus primeros días de gobierno, mientras que su predecesor, Donald Trump, a esa misma altura contaba con el 47%.

Washington
Por: Carmen Rodríguez
Este 30 de abril Estados Unidos llega a los primeros 100 desde que la Administración del presidente Joe Biden dio un cambio radical al rumbo del país. Las encuestas realizadas entre los estadounidenses señalan que el demócrata cuenta con el 53% de aprobación de los estadounidenses.
Biden supera la popularidad y la aprobación de la población que obtuvo su antecesor, Donald Trump, durante el mismo período de su presidencia. En 2017, el 53% de la población del país reprobó la gestión de los primeros 100 del republicano.
Además, las encuestas de SRSS/CNN y de ABC News apuntan a que el 59% de estadounidenses considera que Biden está cumpliendo sus promesas de campaña. El combate a la pandemia y la rápida vacunación son las acciones más aplaudidas de la Administración Biden-Harris.
La lectura y análisis de los primeros 100 días de gestión del presidente en Estados Unidos ha sido una herramienta, según analistas, para determinar la efectividad, la capacidad y el rumbo que tendrá la Casa Blanca durante los próximos cuatro años.
La tradición del análisis de los primeros 100 días fue inaugurada por Franklin Delano Roosevelt en 1933. Entonces, en medio de una gran depresión el presidente ejecutó una serie de medidas que incluyó la intervención de los mercados financieros, sanidad pública, derechos sindicales e inversión pública.
Las primeras apuestas de Biden para reactivar la economía de Estados Unidos aún en la pandemia han incluido desembolsos de hasta USD 1.400 de alivio económico para estadounidenses y residentes, que en total suman USD 1,9 billones, así como extensiones de pago de desempleo para las personas que todavía no regresan a sus trabajos.
La segunda acción más aplaudida de Biden es la vacunación. El 26 de abril, el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) y la Universidad de John Hopkins confirmaron que se han distribuido 290 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus en todo el país. La cifra supera, por 190 millones de dosis, las expectativas y la promesa que hizo Biden cuando asumió la presidencia.
Los datos apuntan a que el 29% de la población del país -93 millones de personas- ya recibió la dosis completa, es decir, las dos vacunas contra la COVID-19, mientras que el 40% de los estadounidenses y residentes recibió la primera dosis. Algunos estados del país como Texas y Luisiana incluso han empezado a permitir la vacunación de personas no residentes o de turistas.
Los cheques de alivio económico y la vacunación no solo fueron las prioridades número uno y dos de la Administración Biden, sino que también fueron las dos principales promesas de campaña; de ahí que el nivel de aprobación es mayoritario.
Entre los políticos y analistas, el rumbo de la diplomacia que ha tomado la política exterior desde el 20 de enero pasado es bien recibido. Durante los primeros 100 días Biden ha mostrado una postura firme frente a los principales rivales estadounidenses: Rusia y China.
Tanto Biden como el secretario de Estado, Anthony Blinken, dijeron que Estados Unidos será “competitivo con China cuando tenga que serlo, colaborativa cuando tenga serlo y confrontativa cuando tenga que serlo”.
La sorpresa inesperada entre las acciones de la política exterior de la Administración Biden fueron las sanciones impuestas a Rusia por su interferencia en las elecciones 2020 y por un ciberataque también relacionado con las elecciones que fue atribuido a los rusos. Hace un mes, cuando nadie lo esperaba, Biden llamó asesino al presidente ruso, Vladimir Putin.
Migración, uno de los grandes temas
La política migratoria también cambió radicalmente. Desde el primer día de su gestión Biden firmó órdenes ejecutivas y revirtió varias de las acciones que para Trump fueron su marca en la agenda antiinmigrante, como la prohibición de ingreso al país para personas de países musulmanes.
Pese a que en los primeros 100 días la Administración Biden también enfrentó la primera crisis migratoria en la frontera sur, los analistas y las organizaciones aprueban las acciones emprendidas en el tema migratorio. Solo entre febrero y marzo, las autoridades de Inmigración confirmaron que 19 mil niños cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos.
Ver también: Así es como Biden busca combatir la corrupción en Centroamérica para reducir la migración irregular
Los republicanos critican las acciones y creen que el cambio radical ha provocado que el flujo migratorio sea mayor en los primeros meses de 2021. Los criticados centros de detención de menores creados bajo el mandato Trump son los mismos que están funcionando en este momento, como albergues para menores no acompañados.
Biden reactivó los procesos de asilo y ha permitido que cientos de inmigrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador que permanecían en México, debido a que Trump prohibió el ingreso de solicitantes de asilo al país, ingresen a Estados Unidos y reciban permisos de trabajo, mientras continúan sus procesos.
Sin embargo, el gran grupo de inmigrantes que por ahora está protegido bajo los programas de Estatus de Protección Temporal (TPS) y Acción Diferida para los Menores de edad (DACA) critica la falta de acción directa para acelerar o aprobar las propuestas de reforma migratoria que les permita acceder a procesos de residencia o a permisos de trabajo indefinidos, tanto para ellos como para los trabajadores agrícolas, que solo tienen permisos o visas temporales.
*La autora es corresponsal para Latinoaméria acreditada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y miembro de la Escuela de Periodismo del Knight Center de la Universidad de Austin, Texas. Colabora con medios de noticias como La Prensa Gráfica de El Salvador y El Tiempo Latino de Washington DC.
*Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de la Agencia Anadolu.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.