¿Por qué la crisis energética podría causar un aumento de las emisiones de carbono?
Las emisiones globales de carbono, entre enero y agosto de este año, fueron solo un 1% más bajas que los niveles máximos que alcanzaron en el mismo período de 2019.

ESTAMBUL, Turquía
La crisis energética mundial, impulsada por una demanda sin precedentes de gas natural, los desequilibrios en el suministro y las subidas de precios, ha llevado a algunos países a cambiar el gas por el carbón para la generación de electricidad.
Esta nueva tendencia podría provocar un aumento de las emisiones de carbono que este año, entre enero y agosto, fueron solo un 1% más bajas que los niveles máximos que alcanzaron en el mismo período de 2019.
Los amplios incrementos del precio del gas natural, que alcanzó los EUR 160 por megavatio en el TTF Holandés, erosionaron la los costos de las plantas de energía a gas frente a las que funcionan a base de carbón, durante el tercer trimestre de este año, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Esta situación resultó en un cambio sustancial del uso de gas al del carbón en el sector eléctrico europeo, a pesar de los fuertes aumentos en los precios del mineral.
Uno de los efectos del cambio ha sido que la generación de energía a base de carbón aumentó cerca de un 15%, mientras que la producción de energía a gas se desplomó en más de un 12% durante el tercer trimestre.
Los precios del carbón alcanzaron además niveles récord de hasta EUR 65 por tonelada el mes pasado.
Otro dato que retrata el uso del carbón es que China, el mayor consumidor de energía del mundo, lo utiliza para satisfacer el 60,8% de su necesidad.
La creciente participación del carbón en la generación de electricidad de China para satisfacer la creciente demanda, que aumentó un 13% durante el período enero-agosto este año en comparación con el mismo período del año pasado, se sumó a las preocupaciones de que las emisiones de carbono aumentarían más de lo esperado.
La AIE señaló en un informe en abril de este año que las emisiones de carbono globales mostrarían el segundo mayor crecimiento de la historia este año, lo que revertiría gran parte del descenso récord en 2020 como resultado de las medidas tomadas contra la propagación de la COVID-19.
Las emisiones de carbono globales habían disminuido en un récord de 5.8%, o casi 2 mil millones de toneladas de CO2, en 2020, en comparación con los niveles máximos observados en 2019.
Ver también: Agencia Internacional de Energía exige medidas a corto plazo para la reducción de emisiones de gas metano
Esta es la reducción de emisiones necesaria para poder cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Las emisiones de dióxido de carbono globales originadas por la energía, el transporte, la industria y los edificios alcanzaron su punto máximo en 2019 con 31,9 gigatoneladas de CO2-eq.
La AIE pronosticó que a medida que las economías se recuperen de los impactos de la pandemia del COVID-19, las emisiones de carbono de este año serán inferiores solo en un 1,2% en comparación con los niveles de 2019.
Según los datos de Carbon Monitor, las emisiones de carbono globales aumentaron alrededor de un 7% entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, y fueron solo un 1% más bajas que los niveles de emisión de 2019.
La creciente participación del carbón en la generación de electricidad amenaza los objetivos de reducción de carbono y los esfuerzos para enfrentar el cambio climático. Esta situación se espera que sea debatida en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.