Análisis

Los mapuches, el pueblo indígena que ha puesto en jaque a todos los Gobiernos chilenos

Ningún Gobierno, ni de derecha ni de izquierda, ha logrado encontrar la solución al conflicto con este pueblo indígena ubicado al sur del país, en la región de la Araucanía.

Andrea Aguilar Córdoba  | 05.03.2021 - Actualızacıón : 09.03.2021
 Los mapuches, el pueblo indígena que ha puesto en jaque a todos los Gobiernos chilenos Manifestación de los indígenas mapuches en Chile. (Crédito obligatorio: Cortesía de Aucán Huilcamán)

Chile

Por: Andrea Aguilar Córdoba

Las imágenes de camiones en llamas y de vías bloqueadas por las protestas se repiten casi todas las semanas. Llegan desde la zona sur del país que parece acostumbrada, desde hace siglos, a que el conflicto entre el Estado chileno y los mapuches se siga extendiendo, sin ninguna solución concreta a la vista.

Durante los últimos días, el Gobierno de Sebastián Piñera determinó que el Ejército y los Carabineros deberán hacer un patrullaje mixto para evitar que siga escalando la violencia en la Araucanía, que incluyó la quema de 17 camiones, y desplegó una misión de gobierno y de altos funcionarios de seguridad en la zona para enfrentar lo que calificó como un problema de terrorismo.

“Una instancia que nos permita unir nuestras fuerzas para poder derrotar esta ola de violencia y ola de atentados terroristas que tanto daño le ha causado a tanta gente en las regiones del sur y que son un grave atentado a nuestro Estado de derecho, al orden público, a la seguridad ciudadana y a nuestra democracia”, señaló el mandatario chileno.

Ver también:Gobierno chileno ordena el despliegue de militares en el sur del país

A las medidas de seguridad se sumó la polémica por la presión de distintos organismos para que se declare el estado de sitio en esta zona. Una opción que ya ha sido rechazada, tanto por gran parte de la clase política como por las comunidades indígenas, que lo calificaron como un acto de guerra.

“El solo hecho de mencionar un estado de sitio, no saben lo que están hablando, es tanta la desesperación que han perdido la noción del tiempo. Declarar estado de sitio significa declarar una guerra que empieza y que no sabemos cuándo termina”, señaló el representante Mapuche José Santos Millanao.

Por su parte, el Ejército chileno aclaró que su labor no será aumentar las tensiones con la comunidad, sino seguir ayudando, como lo viene haciendo, desde hace casi un año, en la fiscalización de las medidas sanitarias por la pandemia en el marco del estado de catástrofe que rige en el país.

El origen del conflicto

Para las comunidades indígenas que habitan esta región el conflicto tiene su origen en la operación militar que realizó el Ejército entre 1860 y 1881, en la que se invadió el territorio mapuche y se cometieron los tres hechos que son la base de esta controversia.

“El crimen de genocidio, que está en completa impunidad y que reclamamos que haya justicia y reparación para encaminarse hacia la verdad. Asimismo, se ocupó el territorio mapuche y sus recursos, que es la causa actual de los reclamos de tierra, y también empezó el proceso de chilenización, domesticación y colonialismo interno que ha dañado la cultura mapuche”, señaló a la Agencia Anadolu el líder mapuche Aucán Huilcamán.

Para el líder del Consejo de Todas las Tierras, quien es una de las caras más emblemáticas de la causa mapuche, el fracaso de la relación entre el Estado chileno y los indígenas no es nuevo y se ha venido extendiendo durante los gobiernos, sin importar si son de derecha o de izquierda.

“Hay grupos interesados que han creado un ambiente de confrontación y violencia. El Estado está comprometido en una guerra contra el pueblo mapuche para ensuciar la causa. Habrá también hechos de violencia desde el pueblo mapuche, pero son cientos los hechos de violencia y no hay absolutamente ningún caso esclarecido. Hay una complicidad o encubrimiento de las instituciones”, asegura Huilcamán.

Una guerra de visiones

Lo que para el Gobierno chileno es un tema de seguridad nacional que se combate con leyes antiterroristas y con el endurecimiento de las medidas contra la quema de camiones, narcotráfico y usurpación de predios, para los mapuches pasa por la creación de una comisión de esclarecimiento histórico y por abrir un proceso de diálogo entre las partes para propiciar el derecho de autodeterminación que tiene en el territorio. Un proceso que desligan de la nueva Constitución que se empezará a redactar tras las elecciones de constituyentes del próximo 11 de abril.

Ver también: Elicura Chihuailaf: la voz mapuche que por primera vez ganó el Premio Nacional de Literatura en Chile

Huilcamán asegura que tampoco tienen ninguna expectativa con las elecciones presidenciales que se darán en el mes de noviembre, porque, según él, todos los mandatarios han omitido su responsabilidad en los hechos que han creado en la Araucanía, incluyendo a la actual Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

“La presidenta Michelle Bachelet pudo haber tomado las 32 recomendaciones que hizo la comunidad internacional en 2013 y no lo hizo. Sin embargo, ella pidió perdón en junio de 2017, pensando simplemente en su nuevo cargo en Naciones Unidas, lo que muestra que la temática mapuche sirve solo para objetivos políticos personales para futuras candidaturas”, aseguró a la Agencia Anadolu el líder del Consejo de Todas las Tierras.

Para el liderazgo mapuche su futuro no depende de la nueva Constitución ni de los próximos gobiernos, porque aseguran que ya son titulares del derecho a la libre determinación que les da el derecho internacional, pero la seguridad en la conflictiva zona de la Araucanía sí está ligada a que tanto el actual Gobierno chileno como el que llegará en 2022 busquen una instancia de diálogo para solucionar el enfrentamiento que se mantiene con esta comunidad indígena desde hace más de 150 años.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.