Mundo

Régimen sirio habría suspendido impuestos en el comercio con el YPG/PKK

En los últimos meses, el régimen sirio está experimentando serios problemas a la hora de pagar las deudas contraídas con Rusia e Irán por su apoyo desde el estallido de la guerra civil en el país árabe a partir de marzo de 2011.

Mohamad Misto, Ethem Emre Özcan  | 19.06.2020 - Actualızacıón : 19.06.2020
Régimen sirio habría suspendido impuestos en el comercio con el YPG/PKK IDLIB, SIRIA - 11 DE JUNIO: A pesar del elevado costo debido a la depreciación excesiva de la moneda local y la fluctuación de la moneda extranjera, los granjeros comienzan a cosechar trigo y cebada cuando los campos están cerca de la primera línea y en ocasiones han sido atacados por el régimen de Bashar al Assad en Idlib, Siria, el 11 de junio de 2020. Además de los ataques, la migración causada por el régimen de Al Assad ha afectado la mano de obra de las cosechas de trigo y cebada en la zona. (Muhammed Said - Agencia Anadolu)

ANKARA

El régimen de Bashar al Assad habría llegado a un acuerdo con la organización terrorista YPG/PKK, por el cual el régimen suspenderá los impuestos en su comercio con la organización a cambio de que esta siga pagando a sus miembros en liras sirias.

Según pudo saber la Agencia Anadolu, el régimen habría aceptado esta concesión con el fin de frenar la depreciación de su moneda y el desplome de su economía, principalmente a raíz de las sanciones impuestas por las Naciones Unidas y la Unión Europea, pero sobre todo por las sanciones estadounidenses.

En los últimos meses, el régimen sirio está experimentando serios problemas a la hora de pagar las deudas contraídas con Rusia e Irán por su apoyo desde el estallido de la guerra civil en el país árabe a partir de marzo de 2011.

El régimen también habría renunciado a la adquisición del trigo y la cebada de los campesinos que cultivan las tierras controladas por el YPG/PKK, al este del río Éufrates, y a quienes les paga mejor que el YPG/PKK.

De esta manera, el YPG/PKK habría conseguido la forma de suavizar el descontento de la población civil que reside en los territorios que ocupa.

A principios de este año, 1.000 liras sirias equivalían a USD 1. En los últimos días, la liria siria se ha depreciado cuatro veces y en estos momentos 4.000 liras equivalen a USD 1.

El YPG/PKK controla gran parte del este del río Éufrates y un pequeño sector del noroeste. Luego de la intervención de las Fuerzas Armadas Turcas el 9 de octubre, la organización perdió el control de los municipios de Tal Abiad y Ras al-Ayn, en el noreste de Siria, a lo largo de su frontera con Turquía.

El miércoles entró en vigor la Ley César para la Protección Civil en Siria de 2019, firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de diciembre del año pasado, que autoriza sanciones adicionales al presidente sirio Bashar al Assad, a los altos dirigentes de este y a los mercenarios de origen ruso e iraní que lo apoyan.

La ley fue llamada ‘César’ en memoria del policía militar sirio, con el nombre en clave de César, que desveló las fotografías que documentaban la tortura y crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen sirio.

La ley en cuestión fue incluida dentro de los presupuestos de defensa para 2020, la Ley de Autorización de Defensa Nacional, aprobados el martes en una votación bipartidista en el Senado, con 86 votos a favor y 6 en contra, después de que ésta fuera aprobada en la Cámara de Representantes la semana pasada.

La Ley César también abre el camino para juzgar al régimen sirio por los crímenes de guerra cometidos en los últimos ocho años, así como a sancionar al Banco Central de Siria y a las demás entidades financieras del país árabe, junto con aquellos individuos y entidades extranjeras que colaboren con aquellas.

Rusia e Irán también están en la mira de la ley. En numerosas ocasiones se indica que estos dos países también podrían ser sancionados por su apoyo al régimen.

Siria ha estado sumergida en un conflicto devastador que comenzó a principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad reprimió a los manifestantes con una fuerza desproporcionada.

Desde entonces, según cifras de la ONU, cientos de miles de civiles han muerto o han sido desplazados por el conflicto, principalmente por ataques aéreos del régimen en zonas controladas por la oposición.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.