Mundo

EEUU sanciona al 'arquitecto' de los campos de detención masiva en la región china de Xinjiang

El secretario del Partido Comunista de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (XUAR), Chen Quanguo, fue uno de los nombres designados en la lista divulgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Beyza Binnur Dönmez  | 10.07.2020 - Actualızacıón : 10.07.2020
EEUU sanciona al 'arquitecto' de los campos de detención masiva en la región china de Xinjiang Hasta 1 millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana en Xinjiang, ha sido encarcelada en una red en expansión de campos de "reeducación política", según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU. (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

Ankara

Estados Unidos sancionó este jueves a un miembro de alto rango del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh) y a otros tres funcionarios por abusos contra los derechos humanos en la región de Xinjiang, noroeste de China.

El secretario del Partido Comunista de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (XUAR), Chen Quanguo, fue uno de los nombres designados en la lista divulgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado. 

Ver también: Congreso estadounidense le pidió a Trump que sancione a China por opresión contra uigures 

Chen fue designado para la región de Xinjiang en 2016 debido a su experiencia para "controlar altercados étnicos" en el Tíbet. El alto funcionario del Gobierno también es conocido como el "arquitecto" de los campos de detención masiva en Xinjiang.

Las designaciones de sanciones están de acuerdo con la Ley Global Magnitsky aprobada por el Congreso en 2016.

Los otros tres funcionarios son: el subsecretario del partido de XUAR, Zhu Hailun; el secretario del partido comunista, Wang Mingshan, y el exsecretario del partido de XPSB, Huo Liujun.

EEUU también sancionó al Buró de Seguridad Pública de Xinjiang (XPSB).

"La entidad y los funcionarios están siendo designados por su conexión con graves abusos contra los derechos humanos contra las minorías étnicas en Xinjiang, que según los informes incluyen detención arbitraria masiva y abuso físico severo, entre otros abusos graves contra los uigures, una población musulmana turca indígena y otros minorías étnicas en la región", explicó el Departamento del Tesoro.

Las restricciones impiden que las personas y sus familias inmediatas puedan ingresar a EEUU.

"Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras el PCCh lleva a cabo abusos contra los derechos humanos contra uigures, kazajos étnicos y miembros de otros grupos minoritarios en Xinjiang, para realizar trabajos forzosos, ser detenidos de forma arbitraria y sometidos a un control forzado e intentar borrar su cultura y fe musulmana", expresó el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, sobre las designaciones en un comunicado.

Pompeo pidió a todas las naciones que comparten preocupaciones sobre las "graves violaciones de los derechos humanos" cometidas por el PCCh y los ataques a las libertades fundamentales, a que se unan a Estados Unidos para condenar este comportamiento.

La región de Xinjiang alberga a unos 10 millones de uigures, un grupo musulmán turco que representa alrededor del 45% de la población de la región.

La minoría étnica ha acusado durante mucho tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.

Hasta 1 millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana en Xinjiang, ha sido encarcelada en una red en expansión de campos de "reeducación política", según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.