Mundo

Argentina inicia el regreso progresivo a clases en medio de la pandemia

Este miércoles vuelven a las aulas los alumnos y docentes en las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

Santiago Serna Doque  | 17.02.2021 - Actualızacıón : 18.02.2021
Argentina inicia el regreso progresivo a clases en medio de la pandemia Regreso a clases en Buenos Aires, Argentina (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: MINISTERIO DE SALUD DE BUENOS AIRES - CORTESÍA - AGENCIA ANADOLU)

Colombia

El Ministerio de Salud de Argentina anunció que a partir de este miércoles inicia el regreso progresivo a clases en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

En el llamado ciclo lectivo 2021 habrá clases presenciales en algunos niveles de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy, mientras la provincia de Buenos Aires abrirá las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado para reforzar aprendizajes, indicó la agencia estatal Télam.

En Buenos Aires asistirán a las aulas los menores en los tres grados del nivel primario y educación especial. Por su parte, en Santa Fe será el turno de los de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.

A su vez, en Santiago del Estero entrarán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.

Ver también: En Buenos Aires se retomarían las clases presenciales a partir del 1 de marzo 

El Ministerio de Educación remarcó que a partir del 21 de febrero volverán a las clases presenciales los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy, mientras que el 1 de marzo retornarán en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

La decisión del retorno a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el pasado viernes, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández, según explicó Télam.

De acuerdo a los cálculos del Ministerio de Educación, a partir del 15 de marzo volverán a las aulas todos los alumnos y docentes en forma alternada, según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país.

La campaña #ALasAulas, lanzada el 20 de diciembre de 2020 y la cual reunió 200 mil firmas, asegura que es prioritario el regreso a las clases presenciales, siempre y cuando se cumplan las condiciones epidemiológicas y sanitarias necesarias.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.