Política

Ex secretario de Estado de EEUU advierte crisis ética en su país

El ex secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, aseguró ver una "crisis creciente en ética e integridad" en su país.

Michael Hernandez  | 17.05.2018 - Actualızacıón : 18.05.2018
Ex secretario de Estado de EEUU advierte crisis ética en su país El ex secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson. (Shadi Nsoor - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

Rex Tillerson, el primer secretario de Estado del presidente Donald Trump, le hizo una crítica a su antiguo jefe este miércoles, sugiriendo a los graduados del Virginia Military Institute defender fervorosamente la verdad.

“Al reflexionar sobre el estado de nuestra democracia estadounidense, observo una creciente crisis de ética e integridad”, aseveró Tillerson en su discurso de apertura de la ceremonia. “Cuando nosotros, como personas, como personas libres, tambaleamos ante la verdad, incluso en lo que puede parecer el asunto más trivial, también tambaleamos ante Estados Unidos”.

“Si nosotros, como estadounidenses, no confrontamos la crisis de ética y de integridad en nuestra sociedad, entre nuestros dirigentes, tanto en el sector público como privado, y lamentablemente a veces en el sector sin fines de lucro, entonces la democracia estadounidense tal como la conocemos entrará en una era de penumbra”, agregó el ex secretario de Estado.

Tillerson fue despedido abruptamente por Trump vía Twitter en marzo mientras La Casa Blanca aseguró que el ex diplomático había sido informado de antemano de la decisión del presidente. La narrativa del gobierno fue contradicha más tarde por un vocero del Departamento de Estado desde entonces destituido, desencadenando una oleada de confusión sobre la actual cadena de eventos.

El ex secretario de Estado no mencionó explícitamente a Trump durante su discurso el miércoles, pero criticó la aceptación de “realidades alternativas” desquiciadas de la verdad, una posible alusión a los “hechos alternativos” propuestos por La Casa Blanca después de que Trump mintió sobre el tamaño de la multitud en su toma de posesión.

Además, apuntó a algunas políticas clave de la administración Trump, incluida su oposición al libre comercio, asegurando que “el crecimiento económico es el medio por el cual se crean las oportunidades para todas las personas”. Esto, después de que Trump cancelara la participación de Estados Unidos en un pacto de libre comercio del Pacífico y ordenara la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Trump y Tillerson tuvieron una relación tumultuosa, pues se sabía que el ex CEO de ExxonMobil aconsejaba a Trump que no siguiera algunas de sus decisiones políticas más controvertidas, incluyendo la retirada del acuerdo con Irán.

Trump reemplazó a Tillerson con el ex director de la CIA, Mike Pompeo, quien es notablemente más belicista que Tillerson, particularmente en los temas relativos a Irán.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.