Mundo

Venezuela felicita a indígenas ecuatorianos por la derogación del decreto 883

El Decreto 883 eliminaba los subsidios para la gasolina en el país dirigido por Lenín Moreno.

Santiago Serna Duque  | 14.10.2019 - Actualızacıón : 15.10.2019
Venezuela felicita a indígenas ecuatorianos por la derogación del decreto 883 Un indígena perteneciente al grupo étnico quichua participa en las protestas detonadas por un acuerdo del Gobierno ecuatoriano con el Fondo Monetario Internacional, en Quito, Ecuador, el 12 de octubre de 2019. (Jonatan Rosas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Cancillería de Venezuela publicó un comunicado en el que felicita a los movimientos indígenas ecuatorianos por lograr que se derogue el decreto 883, que eliminaba los subsidios para la gasolina en el país dirigido por Lenín Moreno. 

“El pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se unen al júbilo del valiente pueblo del Ecuador que, tras 12 días de lucha y resistencia admirable, ha logrado que el Gobierno de ese país derogue el infame decreto 883, que pretendía poner en práctica las fracasadas e inhumanas recetas económicas del Fondo Monetario Internacional, cuyas consecuencias impactarían fundamentalmente a los sectores más vulnerables de la población”, remarcó el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano.

En la noche del domingo, el presidente Moreno anunció la derogatoria del decreto presidencial 883 tras concluir un diálogo con las autoridades indígenas que se realizó en Quito durante tres horas y media.

Con esta decisión se frenaron las duras protestas que sacudieron al país por 11 días y dejaron, según Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), más de 2.000 heridos, unos 1.000 presos y alrededor de diez asesinados. 

En este contexto, la misiva del gobierno venezolano destacó la labor de las nacionalidades indígenas ecuatorianas "por el valor y coraje demostrado en las calles, junto a los movimientos sociales y obreros que de manera unitaria se manifestaron sin descanso durante los últimos días”.

Las protestas indígenas y sindicales, que estallaron el pasado jueves 3 de octubre, rechazaban las medidas económicas que adoptó el Ejecutivo como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir créditos por USD 4.200 millones, con los que pretende reducir el alto endeudamiento del país.

Las mismas objetaban el llamado "paquetazo" económico que reduce de 30 a 15 días las vacaciones anuales para empleados públicos; merma en un 20% los salarios en la renovación de contratos ocasionales y obliga a un aporte mensual de un día de salario.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.