OMS resalta los 13 desafíos de la salud mundial en esta década
El cambio climático, el conflicto que impide controlar los brotes, los mitos de la vacunación, la resistencia a los antibióticos y los productos alimenticios nocivos son algunos de los obstáculos.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes una lista de 13 desafíos que amenazan la sanidad en el planeta para la nueva década.
Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la Organización, manifestó su preocupación por el hecho de que los líderes mundiales no están invirtiendo suficientes recursos en las prioridades sanitarias ni en los sistemas básicos de salud.
El experto explica que la falta de recursos pone vidas, medios de subsistencia y economías en peligro. Aunque ninguno de esos problemas es fácil de abordar, la salud pública es, en última instancia, “una elección política”, resaltó el experto. Por ejemplo, la diferencia de la esperanza de vida entre las personas que viven en un país rico o en uno pobre es de hasta 18 años.
La OMS resaltó algunas estrategias que será claves en la próxima década, uno de ellos fue poner la salud en medio del debate climático. La contaminación del aire mata a aproximadamente 7 millones de personas cada año, mientras que el cambio climático provoca desastres naturales más extremos, exacerba la desnutrición y alimenta la propagación de enfermedades infecciosas como la malaria.
Otro de los puntos fue el de los conflictos armados y su impacto sobre la salud. En 2019, la mayoría de los brotes de enfermedades que requieren el nivel más alto de respuesta se produjeron en países con conflictos prolongados.
La OMS también pidió hacer que la atención médica sea más justa. Las brechas socioeconómicas atentan contra la salud general. No solo hay una diferencia de 18 años en la esperanza de vida entre los países ricos y pobres, sino también una marcada brecha dentro de los países e incluso dentro de las ciudades.
Detener las enfermedades infecciosas, asegurar alimentos y productos saludables para todos y proteger a los adolescentes del VIH, el suicidio, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y la violencia interpersonal son otros de los retos de la salud a nivel mundial.