OMM: La Tierra tuvo “los tres meses más calurosos registrados” hasta el momento
El de este año “fue el agosto más caluroso jamás registrado (por un amplio margen) y el segundo mes más caluroso de la historia después de julio de 2023, según el conjunto de datos ERA 5 del Servicio de Cambio Climático de Copérnico”.

ESTAMBUL
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció este miércoles que el planeta Tierra tuvo “los tres meses más calurosos registrados, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S), financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM)”.
En una nota de prensa, la organización informó que “las temperaturas globales de la superficie del mar están en niveles sin precedentes por tercer mes consecutivo” y señaló que “la extensión del hielo marino en la Antártida se mantiene en un mínimo histórico para la época del año”.
El de este año “fue el agosto más caluroso jamás registrado (por un amplio margen) y el segundo mes más caluroso de la historia después de julio de 2023, según el conjunto de datos ERA 5 del Servicio de Cambio Climático de Copérnico”.
Se estima que agosto, en su conjunto, fue alrededor de 1,5°C más cálido que el promedio preindustrial para el período 1850-1900, según el C3S, mientras que el año transcurrido hasta el momento (de enero a agosto) es el segundo más cálido jamás registrado, después de 2016, cuando se produjo un poderoso episodio de calentamiento de El Niño.
En todo el mes de agosto se registró la temperatura media mensual de la superficie de la mar más alta jamás registrada en todos los meses, con 20,98°C. Las temperaturas superaron el récord anterior de marzo de 2016 todos los días de agosto.
La extensión del hielo marino antártico se mantuvo en un nivel récord para la época del año, con un valor mensual un 12% inferior al promedio, con diferencia la mayor anomalía negativa registrada en agosto desde que comenzaron las observaciones por satélite a finales de los años 1970.
La extensión del hielo marino del Ártico estuvo un 10% por debajo del promedio, pero muy por encima del mínimo récord de agosto de 2012.
La OMM consolida datos del C3S y otros cinco conjuntos de datos internacionales para sus actividades de seguimiento del clima y sus informes sobre el estado del clima.
Un informe de mayo de la OMM y de la Oficina Meteorológica de Reino Unido predijo que hay un 98% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido registrado y un 66% de probabilidad de superar temporalmente los 1,5°C por encima del período 1850-1900 durante al menos uno de los cinco años.
Esto no significa que superemos permanentemente el nivel de 1,5°C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.