Legisladora británica califica de ‘hipócrita’ la política de Reino Unido sobre Palestina
La legisladora británica Sayeeda Warsi denunció al Gobierno británico por afirmar que defiende la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, pero no implementa la solución de ‘dos Estados’ ni el proceso de paz entre Israel y Palestina.

LONDRES
Durante su comparecencia ante la Cámara de los Lores, este viernes, la legisladora Sayeeda Warsi denunció al Gobierno británico por afirmar que defiende la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, pero no implementa la solución de ‘dos Estados’ ni el proceso de paz entre Israel y Palestina, que pondría fin a la ocupación ilegal y a los brutales ataques de Israel contra los palestinos.
"Tenemos una política de una solución de dos Estados, pero no reconocemos a Palestina como un Estado. Los ministros se niegan incluso a usar su nombre. Tenemos una política de proceso de paz, pero no tenemos ganas de iniciar o priorizar uno. Nuestro Gobierno no implementa su propia política declarada", dijo Warsi.
“Tenemos una política de que la construcción de asentamientos es ilegal y contraria al derecho internacional, sin embargo, no hay consecuencias cuando, cada año, más y más colonos apoyados por el Gobierno israelí y grupos de la diáspora ocupan más tierras en Palestina. No hacemos nada para disuadir a Israel de expandir sus asentamientos y (poner fin a los) desalojos forzados y demoliciones de casas (de palestinos)”, agregó Warsi.
La legisladora recordó que el Gobierno reconoce a Jerusalén Este ocupada como parte integral de un futuro Estado palestino en el marco de su política de proceso de paz, pero cuando las fuerzas de ocupación ingresan ilegalmente en hogares palestinos que han sido habitados durante siglos por las mismas familias y desalojan por la fuerza a sus habitantes y los reemplazan por colonos ilegales, el Gobierno no actúa en acorde con sus políticas.
La legisladora también acusó al Partido Conservador de doble estándar por apoyar y financiar la Corte Penal Internacional (CPI) y defender la justicia internacional por una parte y oponerse a las investigaciones de la misma sobre crímenes de guerra y abusos de derechos humanos cometidos por el Gobierno israelí contra los palestinos por otra.
Ver también: Reino Unido 'insta a que se reduzca la tensión' en la Franja de Gaza
“Cada vez que fallamos en implementar nuestra propia política, enviamos el mensaje a un Gobierno israelí de derecha y extremista de que no habrá consecuencias por su trato a los palestinos. Esta impunidad total está alimentando el prolífico aumento del extremismo de extrema derecha en Israel, obligando a la sociedad a luchar por su vida”, agregó Warsi.
La legisladora subrayó la importancia, para ella, de educar a la gente sobre la opresión en Palestina y la difícil situación de su pueblo, para que las generaciones futuras sepan tomar una posición contra los abusos a gran escala de los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad.
Warsi apuntó a un apartheid patrocinado por el Estado israelí en los territorios palestinos ocupados y señaló las comodidades que disfrutan los colonos ilegales, frente a la brutal ocupación militar bajo la que viven los palestinos y en la que se les niega el acceso al agua y la electricidad, además de impedírseles viajar por la tierra que les pertenece legalmente.
“Estas dos personas están en la misma tierra, pero con diferentes sistemas legales e incluso caminos separados hacia el mismo lugar. Según documenta Human Rights Watch, el umbral del crimen de guerra internacional del apartheid y las persecuciones ha sido traspasado”, indicó Warsi.
"Esto es una limpieza étnica e incluso es negar la realidad de que el Estado de Palestina existe", agregó Warsi.
Al menos 243 palestinos murieron, incluidos 66 niños y 39 mujeres, y más de 1.900 resultaron heridos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el 10 de mayo, según el Ministerio de Salud palestino en Gaza.
Los bombardeos israelíes afectaron centros de salud, oficinas de medios y barrios residenciales.
En Israel 12 personas murieron, incluidos dos niños, debido al lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.
Las tensiones recientes que comenzaron en Jerusalén Este durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, se extendieron a Gaza como resultado de los ataques israelíes contra los fieles en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa y el barrio de Sheikh Jarrah.
Israel ocupó Jerusalén Este, donde se encuentra Al-Aqsa, durante la guerra árabe-israelí de 1967. En 1980 anexó toda la ciudad, una medida que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.