Latinoamérica reducirá en un 30% el consumo de tabaco para el 2025
Unas 890 mil personas fallecen anualmente por el uso indirecto de tabaco.

BOGOTÁ, Colombia
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que America Latina se convertirá en la primera y única región en alcanzar el objetivo de reducir en un 30% el consumo de tabaco en 2025 respecto a los valores del año 2010.
El director del Departamento para la Prevención de las Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Douglas Bettcher, dijo que "muchos de estos países, Brasil, Panamá y Colombia, más allá del excelente ejemplo de Uruguay, lo han hecho muy bien a la hora de implementar políticas al más alto nivel".
Bettcher aseguró que la disminución en el uso del tabaco en los países de América Latina depende, en buena medida, de las políticas como colocar en los paquetes advertencias extremadamente gráficas sobre los riesgos que conlleva el consumo, aumentar los impuestos al tabaco o campañas mediáticas, todas acciones iniciadas hace más de diez años.
A pesar de que el uso de tabaco disminuyó de 27% en el año 2000 a 20% en 2016, Bettcher explicó que “hay grandes brechas en el conocimiento de los riesgos de enfermedades cardiovasculares por el uso de tabaco. Y en muchos países, esas brechas de conocimiento son muy sustanciales. El porcentaje de adultos que no creen que fumar causa apoplejía, por ejemplo, en China, es tan alto como el 73%. Para ataques cardíacos, por ejemplo, 61% de los adultos en China no están al tanto de que fumar aumenta el riesgo”.
De acuerdo al Informe Global de la OMS sobre tendencias en la prevalencia del tabaquismo 2000-2025, los países en desarrollo son los que presentan el mayor número de decesos por el consumo de tabaco.
Oriente Medio y África son las regiones del mundo donde se registra el mayor consumo de tabaco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que por año mueren cerca de siete millones de personas por el consumo de cigarrillos.