Las voluntarias que ayudan a mantener el orden en la mezquita de Al-Aqsa durante el Ramadán
Un grupo de cerca de 400 mujeres son las encargadas de mantener el orden en la sección femenina de la mezquita, debido al gran número de personas que llegan a este lugar durante el mes sagrado del islam.

JERUSALÉN
Cerca de 400 voluntarias, que se diferencian fácilmente por sus uniformes amarillos, tienen la tarea de organizar las filas, abrir pasillos para facilitar el movimiento de personas, mantener la calma, evitar el ruido y brindar seguridad en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén.
Este comité, establecido con la participación de solo 10 mujeres voluntarias hace unos 10 años, coopera con los llamados guardias de Al-Aqsa y no cuenta con ningún apoyo financiero.
Su labor consiste en ayudar para que las mujeres puedan hacer sus actos de adoración pacíficamente. A diferencia de los guardias de Al-Aqsa, quienes operan durante todo el año, este comité opera solamente durante el Ramadán, el mes sagrado del islam, debido al aumento del número de visitantes.
Ridwan Amr, fundador del comité y el director del Centro de Restauración de Manuscritos de la Mezquita de Al-Aqsa, le dijo al corresponsal de la Agencia Anadolu que sintió la necesidad de crear un comité para establecer el orden en la sección de mujeres de la mezquita.
Según cuenta, "antes del mes del Ramadán de 2009, anunciamos la idea de establecer un comité de este tipo en todas las mezquitas y escuelas de Jerusalén. Al principio esta sugerencia le parecía extraña a la gente. Solo 10 mujeres asistieron a la primera reunión y el comité se estableció de esta manera. El director de la mezquita en ese momento, Hasan Beragisi, apoyó sus actividades y les asignó una sala para sus reuniones.
El comité está compuesto exclusivamente por mujeres voluntarias que no reciben ningún apoyo financiero. De hecho los chalecos amarillos que usan como uniformes, y los cuales tienen escrito el nombre del comité, fueron obtenidos con su propio dinero.
Especialmente en Ramadán es difícil establecer orden en el lugar: hay niños que desaparecen, casos de robo, pérdida de la tranquilidad, etc. El comité se esfuerza por evitar que ocurran estos casos. En los días de confluencia extrema el comité ha devuelto a sus familias a cerca de 60 niños que se habían perdido.
"Se ha observado una disminución en los incidentes de seguridad y en la pérdida de niños luego de que el comité empezara a funcionar. A veces, a pesar de haber trabajado muchas horas seguidas sin descansar, las voluntarias no quieren irse de la mezquita sin haber completado sus deberes", asegura el director del Comité.
El comité incluye mujeres de diversas ocupaciones, como médicas, maestras y estudiantes.
La mezquita de Al-Aqsa, especialmente en Ramadán, recibe a un gran número de visitantes de dentro y fuera de Palestina. Debido a que el día viernes Israel permite la entrada a la mezquita de Al-Aqsa a los hombres mayores de 40 y a las mujeres sin restricciones de edad que viven en la ocupada Cisjordania, miles de musulmanes acuden en masa a la mezquita.
En otros meses del año, a los palestinos de la ocupada Cisjordania no se les permite entrar a Jerusalén, a excepción de quienes tienen permisos especiales. Debido a esto, para poder ir a Al-Aqsa se forman filas en los puestos de control israelíes en el muro de separación entre Cisjordania y Jerusalén.
*Aicha Sandoval contribuyó a la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.