La pandemia aumenta la importancia estratégica del trigo
Las existencias mundiales de trigo suman alrededor de 320 millones de toneladas, de las cuales China posee cerca de 163 millones.

Estambul, Turquía
El trigo adquirió una importancia estratégica en medio de la pandemia, cuando los países se centraron en el consumo interno en lugar del comercio exterior y sus existencias aumentaron significativamente.
Las relaciones comerciales y las cadenas de suministro se vieron afectadas por las políticas proteccionistas que se fortalecieron durante la pandemia de la COVID-19.
Ante este nuevo panorama, el director de la Asociación Internacional de Molineros Operativos (IAOM) Eurasia, Eren Gunhan Ulusoy, indicó que la producción mundial de trigo asciende a unos 770 millones de toneladas anuales.
Así mismo, el funcionario destacó que las existencias mundiales de trigo suman alrededor de 320 millones de toneladas, de las cuales China posee alrededor de 163 millones.
"Mientras que una de cada tres personas en todo el mundo vive en China, el 50% de las existencias de trigo están allí (...). La vida útil del trigo es de tres a cinco años, y si hay una guerra, el trigo (como producto estratégico) es algo así como una bala", manifestó Ulusoy.
Sobre la producción y el comercio de harina durante la pandemia, el director de la IAOM indicó que países como Francia y el Reino Unido se centraron en el consumo interno en este período.
Francia, el rival de Turquía en el mercado mundial de la harina, especialmente en los países de África occidental, no pudo satisfacer la demanda de harina durante el período de la pandemia, señaló el directivo.
Ulusoy indicó que, durante la pandemia, Turquía ha continuado con las exportaciones de harina a África. "Si algún país necesita una gran cantidad de harina, tiene que venir a Turquía. Hay países que enfrentan problemas de producción industrial como Yemen, Libia, Somalia, Irak, Cuba y Venezuela y que no pueden producirla a nivel nacional", resaltó.
Turquía es el mayor exportador de harina del mundo y el segundo exportador de pasta
En cuanto a las exportaciones de pasta de Turquía este año, Ulusoy dijo que si bien el país exportó 1,25 millones de toneladas el año pasado, este 2020 se espera que la cifra supere los 1,3 millones de toneladas.
El trigo duro de Turquía, para la producción de pasta, supera los estándares mundiales, mientras que sus precios están por debajo del promedio global. Estas ventajas de costo y calidad brindan oportunidades para los productores de pasta turcos, agregó el directivo.
Ulusoy también dijo que el área de cultivo de trigo duro en Turquía ha estado creciendo cada año, y que se espera que su producción alcance las 3,75 millones de toneladas este año, 500.000 más que en 2019.
Ver también: Argentina, primer país en aprobar la comercialización de trigo transgénicoSegún el funcionario, el trigo pan enfrenta problemas y la producción ha estado cayendo. Las áreas de cultivo de trigo de Turquía se redujeron de 7,3 millones a 6,7 millones de hectáreas.
El director de la IAOM también destacó que si el Estado turco apoya los proyectos agrícolas del sector privado, el país aumentará sus ingresos agrícolas, incluso más allá que los Países Bajos. "La harina es un producto semiacabado. Turquía debería dar un paso más y producir productos congelados como pan y pasteles", subrayó.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.