Mundo

La Media Luna Roja Turca reparte más de 30.000 cajas de alimentos durante la pandemia

La organización cuenta con 9.435 voluntarios y miembros que trabajan en el campo para ayudar a los más afectados por el aislamiento ante el COVID-19.

Murat Paksoy  | 02.04.2020 - Actualızacıón : 02.04.2020
La Media Luna Roja Turca reparte más de 30.000 cajas de alimentos durante la pandemia Miembro de la Media Luna Roja Turca. (Archivo Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

La Media Luna Roja Turca ha repartido más de 30.000 cajas de alimentos a personas que se han visto afectadas por las medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus, según informó la agencia este miércoles.

Así lo informó a través de un comunicado, en el que añadió que gracias a las donaciones de los ciudadanos proporcionaron 30.623 cajas de alimentos y 35.800 cajas de productos de higiene a personas en situación de necesidad en Turquía.

Además, la agencia ayudó a 124.279 personas de la tercera edad o con enfermedades crónicas que no pueden salir de su hogar debido al confinamiento obligatorio.

La Media Luna Roja Turca, también conocida como Kizilay, es una de las organizaciones humanitarias más grandes de Turquía y cuenta con 9.435 voluntarios, trabajadores y miembros trabajando en el campo, de acuerdo con Kerem Kinik, su director.

Kinik agregó que continuarían sus esfuerzos y que, en el marco de la situación atípica en el país debido al coronavirus, esperan entregar 150.000 cajas de alimentos y 100.000 cajas de productos de higiene, así como una ayuda de 400 liras turcas (USD 60) a 75.000 familias.

Según datos del Ministerio de Salud de Turquía, hasta este miércoles se han reportado 15.679 casos confirmados de COVID-19 y 277 muertes.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 202 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 885 mil casos que han sido confirmados, más de 185 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 44 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.