Informes indican que sistema de salud de EEUU se encuentra rezagado en la lucha contra el COVID-19
Según datos compilados por la Universidad John Hopkins, 4.093 personas han contraído el virus y 69 han muerto por el mismo en el país. Además, 12 personas contagiadas se han recuperado en EEUU.

WASHINGTON
El sistema de salud de EEUU, con frecuencia criticado por sus fallas y precios exorbitantes, volvió a ser tema de discusión debido al coronavirus (COVID-19).
A pesar de que el presidente Donald Trump dice que han tomado todas las medidas necesarias contra el virus y que el riesgo de contagio en los estadounidenses es bajo, el país se enfrenta a un escenario mucho menos alentador al observar los datos y las proyecciones.
Según datos compilados por la Universidad John Hopkins, 4.093 personas han contraído el virus y 69 han muerto por el mismo en el país. Además, 12 personas contagiadas se han recuperado en el país norteamericano.
Servicio costoso pero insuficiente
Las investigaciones de organizaciones del campo de la salud revelan que, mientras que los estadounidenses tienen que pagar altos precios por los servicios de salud, no obtienen su equivalente en servicio de calidad.
Según el informe del Commonwealth Fund, un instituto de investigación independiente con sede en Nueva York, EEUU ocupa el primer lugar en la lista de los 11 países desarrollados que más gastan en servicios médicos, pero se encuentra al final de la lista en expectativa de vida.
El promedio anual pagado por persona por servicios de salud en el país alcanza los USD 10.207. Esto es casi el triple del gasto en salud de algunos de los países en el informe.
A pesar de esto, la expectativa de vida de los estadounidenses es de 78,6 años, muy por debajo del promedio de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 80,7 años.
Llama la atención que EEUU asigna el 16.9% de su producto interno bruto (PIB) a los servicios médicos, y esta tasa es casi el doble del promedio de la OCDE, según el informe.
Kits de prueba para COVID-19 pocos y caros
En EEUU, el número de kits de prueba para el COVID-19 es mucho menor en comparación con la población, y el costo de las pruebas existentes es muy elevado, lo que provoca preocupación en los estadounidenses y evita que se hagan la prueba.
Según los datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, la primera prueba para coronavirus se les realizó a cuatro personas el 18 de enero en un centro del CDC. Además, las pruebas comenzaron a realizarse en laboratorios de salud pública a partir del 6 de febrero.
Paul Brown, director ejecutivo del principal fabricante de kits de prueba, Roche, dijo que hay 400 mil unidades en el mercado en este momento. Sin embargo, según los datos del CDC, solo se le ha podido hacer la prueba a 22.713 personas entre el 18 de enero y el 12 de marzo.
El miedo al costo es mayor que al virus mismo
El costo de una prueba para el coronavirus difiere según el laboratorio en el que se realiza y el seguro de salud de la persona.
De acuerdo a los últimos datos de la Oficina del Censo de EEUU, la población es de 328,2 millones y el 9,4% de los estadounidenses no tiene seguro de salud.
Mientras que el CDC y los laboratorios de salud pública no cobran por estas pruebas, se pueden encontrar precios muy altos para este proceso en instituciones privadas.
Según las estimaciones de Fair Health, una ONG que realiza investigaciones sobre los costos de la atención medica, los costos de las pruebas van desde USD 440 a USD 1150.
En los medios locales se trasmitieron noticias acerca de algunas personas que acudieron al hospital con sospecha de COVID-19 y tuvieron que pagar más de USD 3.000 por la prueba.
Los expertos dicen que las personas tienen miedo de encontrarse con una factura medica con precios excesivos, por lo que pueden dudar de acercarse a su proveedor de atención médica incluso si muestran síntomas de la enfermedad.
"No me hago responsable de la escasez de pruebas"
El presidente de EEUU dijo el viernes pasado que están trabajando para aumentar la capacidad de hacer pruebas: "1,4 millones de pruebas estarán disponibles para finales de la próxima semana, 500 mil de ellas estarán disponibles a principios de la semana. Estas pruebas se distribuirán a ciertos lugares y que anunciaremos el domingo por la noche”.
Trump dijo que cinco millones de kits de pruebas estarán listas en un mes y que establecerá puntos para hacerse la prueba en las carreteras. Sin embargo, dejó claro que es escéptico sobre si se necesitan tantos de estos kits.
Proyecto de ley para garantizar pruebas gratuitas
El Congreso da un paso para garantizar kits de pruebas gratis a aquellos estadounidenses que sospechan tener el virus pero no se realizan la prueba debido a los precios.
Los demócratas presentaron el borrador de un proyecto de ley titulado "Ley de respuesta al coronavirus las familias primero" que prevé hacer pruebas gratuitas para detectar el virus en ciudadanos con y sin seguro.
Si el proyecto de ley es aceptado por el Senado y la Cámara de Representantes, llegará a la mesa de Trump para convertirse en ley.
Al afirmar que apoya este borrador, Trump invitó a todos los miembros del Congreso a votar "sí" y dijo que lo aprobaría tan pronto como llegara a su escritorio.
El número de casos puede aumentar con el aumento del número de pruebas.
Por otro lado, los expertos dicen que cuando el número de pruebas sea suficiente, habrá un nuevo panorama en el país con respecto al número de casos de COVID-19.
Marty Makary, profesor de la Universidad Johns Hopkins advirtió el sábado que no se puede confiar en los datos publicados oficialmente hasta ahora y que "el número real de casos puede estar entre 50.000 y 500.00”.
Por otra parte, las predicciones del "peor de los casos" hechas por CDC llegaron al periódico The New York Times el viernes pasado que publicó que entre 160 y 214 millones de personas pueden contraer el virus y 1,7 millones podrían morir por el mismo.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.