Mundo

Gobierno chileno invocará Ley de Seguridad por fuertes disturbios en Metro de Santiago

Tras cinco días de manifestaciones, el sistema de transporte subterráneo cerró completamente. También se registraron protestas en cercanías del Palacio presidencial La Moneda.

Diego Carranza Jiménez  | 19.10.2019 - Actualızacıón : 19.10.2019
Gobierno chileno invocará Ley de Seguridad por fuertes disturbios en Metro de Santiago Andrés Chadwick, ministro de Interior y Seguridad Pública de Chile. (Twitter Andrés Chadwick - Handout Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno chileno anunció este viernes que invocará la Ley de Seguridad del Estado, debido a a las manifestaciones en el Metro de Santiago.

Así lo anunció el ministro de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, luego de una reunión de emergencia en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, que duró más de dos horas.

“Son hechos de vandalismo que están ejecutados por grupos organizados y que han causado un daño enorme y gravísimo a nuestro transporte público y al metro de Santiago”, dijo el titular de la cartera de gobierno, al señalar que son “cientos de miles de personas” afectados por estos hechos.

Por ello, confirmó que se invocará dicha ley, que, entre otros, tipifica delitos contra la seguridad interior del Estado, el orden público y la normalidad de las actividades nacionales, al tiempo que establece duras penas.

La norma irá dirigida “para todos aquellos que resulten responsables de causar daños en los bienes del Metro de Santiago y al mismo tiempo impedir que éste pueda desarrollar normalmente su funcionamiento”.

Tras cinco días de protestas y fuertes disturbios, el sistema de transporte masivo cerró completamente su servicio. También se registraron protestas en cercanías del Palacio presidencial mientras se desarrollaba la reunión, en la que también participaron el presidente Sebastián Piñera, y la ministra de Transportes Gloria Hutt.

El ministro Chadwick detalló que en el marco de la Ley de Seguridad Interior, se han presentado tres querellas, “la cual establece penas muy duras”, y añadió que seguirán “presentándolas ante cualquier hecho que pueda significar violencia”.

Por su parte, la ministra Hutt indicó que la red del Metro permanecerá completamente cerrada de manera indefinida, “mientras no sea seguro retomar operaciones”.

El diario local Bio Bio detalló que la normativa anunciada contempla sanciones para delitos que no hacen parte del Código Penal chileno, penas que podrían alcanzar incluso hasta los 10 años de cárcel.

Las protestas en Santiago iniciaron esta semana debido a la última alza en el precio de los transportes. A lo largo de estos días, ha habido violencia y "evasiones masivas" (no pago del pasaje) al ingresar al sistema Metro.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.