ESTAMBUL
La Marina de Israel lanzó esta semana una nueva ola de ataques contra una flotilla que transportaba ayuda humanitaria hacia la asediada Franja de Gaza, lo que marcó un nuevo episodio en una larga historia de asaltos marítimos destinados a mantener el bloqueo ilegal impuesto por Tel Aviv.
Este jueves 2 de octubre, las fuerzas israelíes atacaron 22 embarcaciones de la Flotilla Global Sumud y detuvieron al menos a 443 activistas a bordo, según infomó el Comité Internacional para Romper el Sitio de Gaza (ICBSG).
Entre los pasajeros se encontraban ciudadanos de España, Italia, Brasil, Türkiye, Grecia, Estados Unidos, Alemania, Suecia, Reino Unido, Francia y otros países.
Israel señaló que los activistas detenidos fueron trasladados al puerto de Ashdod, desde donde serían deportados a Europa.
La flotilla, compuesta por unas 50 embarcaciones con más de 500 activistas, zarpó a finales de agosto cargada con alimentos para niños, suministros médicos y otra ayuda humanitaria destinada a los palestinos de Gaza.
Desde 2009, Israel ha interceptado y atacado ilegalmente todas las flotillas que intentaron romper su asedio de 18 años sobre Gaza, que se ha endurecido aún más en marzo con el cierre de pasos fronterizos y el bloqueo de alimentos y medicinas, lo que ha empujado al enclave hacia la hambruna.
Spirit of Humanity
El 29 de junio de 2009, la marina israelí interceptó el Spirit of Humanity (Espíritu de la Humanidad), un barco operado por el Movimiento Gaza Libre, a unas 20 millas náuticas de la costa de Gaza. La embarcación, que había partido de Lárnaca (Chipre), transportaba ayuda humanitaria y suministros médicos con 21 pasajeros a bordo. Fue rodeada por lanchas israelíes que amenazaban con abrir fuego y escoltada a Ashdod y todos los pasajeros fueron detenidos.
Mavi Marmara
El 31 de mayo de 2010, fuerzas israelíes abordaron en aguas internacionales el barco turco Mavi Marmara, que se dirigía a Gaza. El asalto dejó 10 activistas muertos y más de 50 heridos. La nave formaba parte de una flotilla de ocho barcos con 750 personas de 37 países y 10.000 toneladas de ayuda. El ataque tensó profundamente las relaciones entre Türkiye e Israel y llevó a Ankara a exigir disculpas oficiales, compensaciones y el fin del bloqueo.
Tahrir y MV Saoirse
En noviembre de 2011, la marina israelí interceptó los barcos Tahrir (Canadá) y MV Saoirse (Irlanda) en aguas internacionales, a unas 50 millas de Gaza. Todos los pasajeros fueron detenidos y posteriormente deportados.
Marianne
En junio de 2015, el barco sueco Marianne, parte de la Flotilla de la Libertad III, fue interceptado a unas 100 millas de Gaza. Transportaba a 48 activistas y periodistas. La mayoría fueron puestos en la prisión israelí de Givon antes de ser liberados.
Al Awda y Freedom
En el verano de 2018, los barcos Al Awda y Freedom fueron interceptados en aguas internacionales durante otra misión de la Flotilla de la Libertad. Activistas denunciaron haber sido golpeados durante la detención.
Conscience
El 2 de mayo de 2025, el barco Conscience (Conciencia) de la Coalición de la Flotilla de la Libertad fue atacado por drones en aguas internacionales frente a Malta. El Gobierno maltés confirmó que 16 personas estaban a bordo.
Madleen
El 9 de junio de 2025, el barco Madleen, parte de una misión de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado a menos de 100 millas de Gaza. Sus 12 pasajeros fueron detenidos y la nave remolcada a Ashdod.
Handala
El 26 de julio de 2025, la Marina israelí interceptó el barco Handala a unas 70 millas de Gaza y detuvo a los 21 activistas a bordo.
Violaciones al derecho internacional
El jurista Sergey Vasiliev, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Abierta de los Países Bajos, aseguró que los ataques de Israel contra las flotillas humanitarias son ilegales y violan el derecho internacional. Señaló que el bloqueo naval prolongado de Gaza carece de justificación legal y tiene como único fin “matar de hambre a la población civil”, en violación de los Convenios de Ginebra.
“La Flotilla Global Sumud, como sus predecesoras, no representa ninguna amenaza militar para Israel; su único propósito es entregar ayuda humanitaria, lo cual no puede ser impedido legalmente por un bloqueo naval”, subrayó.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.