Política, Mundo

Bolivia: movimiento cívico exige confirmar segunda vuelta y amenaza con desconocer a Evo

Si la petición no es atendida antes del mediodía, se convocará a un cabildo en el que se posesionará un nuevo mandatario y se desconocerá a Evo Morales y Álvaro García. Inicia paro indefinido en varias regiones del país.

Diego Carranza Jiménez  | 23.10.2019 - Actualızacıón : 23.10.2019
Bolivia: movimiento cívico exige confirmar segunda vuelta y amenaza con desconocer a Evo LA PAZ, BOLIVIA: Protestas de movimientos opositores al Gobierno en La Paz, Bolivia. Imagen de archivo. (Marcelo Perez Del Carpio - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Un comité de la ciudad boliviana de Santa Cruz inició un paro cívico antes de la medianoche del martes, con el que le exige al Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregar los resultados finales de las elecciones presidenciales antes del mediodía de este miércoles, con un llamado a segunda vuelta.

Si no se cumple esta petición, se convocará a un cabildo nacional para desconocer el gobierno de Evo Morales y posesionar y reconocer a un nuevo Presidente Constitucional. 

Aunque el documento aprobado por el comité no menciona el nombre de la persona a quien reconocerán, en la mañana del martes había mencionado que el binomio reconocido sería el de Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, según detalló el diario La Razón.

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, instaló el paro cívico nacional indefinido en la rotonda del Cristo Redentor, norte de la ciudad, en un acto que contó con una masiva participación. En este mismo punto, hace veinte días atrás, un cabildo determinó un “voto castigo” a Morales Ayma.

Uno de los puntos del documento citado y leído por Camacho dice: “Damos un ultimátum hasta las 12 horas del mediodía de este miércoles al Órgano Electoral para ratificar la segunda vuelta con fecha definida, al 100% de los datos oficiales, caso contrario convocaremos a un gran cabildo para que, en unidad, el pueblo posesione y reconozca al nuevo Presidente Constitucional de Bolivia, desconociendo al binomio ilegal Evo-Álvaro, quien deberá abandonar el Palacio el 22 de enero de 2020”.

En medio de marchas y disturbios en otras ciudades, sobre la misma hora iniciaron los bloqueos de carreteras en la región de Santa Cruz y en poblaciones aledañas. Se espera que esta acción se extienda en los otros ocho departamentos de Bolivia.

En medio de la incertidumbre electoral que vive el país, el presidente Morales dijo a primera hora de este miércoles que se está llevando a cabo un golpe de Estado.

“Nuestro proceso es imparable. He convocado a esta conferencia para denunciar que está en proceso un golpe de Estado. Quiero que sepa el pueblo boliviano que hasta ahora humildemente soportamos de manera pacífica para evitar violencia”, señaló en rueda de prensa.

Morales aseguró que está a la espera de los resultados definitivos de las elecciones del domingo pasado. 

Hasta ahora, con el 95,63% de las actas verificadas en el conteo rápido, el mandatario obtiene el 46,85% de los votos, mientras que su principal oponente, el expresidente Carlos Mesa, cuenta con un 36,74%.

Por su parte, el cómputo definitivo oficial con el 96,78% de las actas escrutadas, ofrece este miércoles un resultado similar al indicado en el conteo rápido, pero habría segunda vuelta: 37,01% de los votos para Mesa y 46,49% para Morales.

La violencia se tomó el país desde el lunes, luego de que un conteo preliminar de votos de los comicios diera la victoria en primera vuelta al presidente, con 46,85%, frente a un 36,84% para Mesa.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano reactivó el conteo rápido de votos después de 24 horas de paro, dando un resultado y tendencia contradictorios a los datos entregados la noche del domingo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.