Académicos de Reino Unido discuten lo que se viene en el brexit
Una semana antes de la fecha programada para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en un evento en la Universidad de Essex se discuten las contingencias de dicho hecho.

LONDRES
Falta solo una semana para el 29 de marzo, la fecha que se había propuesto originalmente para que Reino Unido abandonara la Unión Europea, pero la primera ministra, Theresa May, le pidió al bloque aplazar esa fecha.
Las campañas para llevar a cabo un segundo referendo e incluso para revocar el Artículo 50 y permanecer en la unión son cada vez más fuertes.
Cerca de 1 millón de personas planean asistir a un mitin masivo para hacer una “votación popular” este sábado en el centro de Londres.
En un evento celebrado este jueves, uno de los muchos que se han organizado en la capital británica hasta el momento, se examinaron varias posibilidades.
Steve Peers, de la Universidad de Essex, experto en la Unión Europea, cree que podría haber una extensión más larga para negociar una versión más suave del brexit.
“De una forma u otra, el Parlamento encontraría una mayoría para pedirle que renegocie la relación futura y eso podría hacerse tal vez en un periodo más corto”, dijo la Agencia Anadolu en el evento organizado en el King´s College.
El evento, llamado Brexit: What Now? (Brexit: ¿ahora qué?), también contó con la participación de Anand Menon y Sara Hobolt, de la London School of Economics.
Los colegas argumentaron que no parece que haya una mayoría en el Parlamento para un “voto popular”.
“El Partido Laborista lo apoya, pero de una manera ambigua e indirecta”, indicó Peers.
Incluso si el partido apoya un segundo referendo, es posible que no haya una mayoría parlamentaria, ya que hay una reacción violenta dentro del partido, pues algunos parlamentarios, según indicó el experto, están a favor de retirarse de la Unión Europea.
Los expertos sugirieron que las elecciones locales en mayo podrían impedir que los parlamentarios laboristas consideren un segundo referendo.
Hobolt, por su parte, sostuvo que hay un apoyo creciente para un segundo referendo en Reino Unido, pero “no es tan abrumador”.
“El segundo referendo es apoyado principalmente por personas que votaron para quedarse”, dijo Hobolt a la Agencia Anadolu. “La mayoría de los votantes a favor del retiro todavía están muy en contra”.
Hobolt dijo que el resultado de un segundo referendo podría ser permanecer en el bloque, pues “parece que hay una mayoría”, pero “es una pequeña mayoría”.
“Y sabemos que muchas cosas pueden suceder en las campañas de un referendo. Pero esa es la forma en que se mueve la opinión pública”, explicó Hobolt, que agregó que los mensajes principales en una campaña para un segundo referendo, así como quién movilizaría a más votantes, jugarían un papel importante en la forma en la que votaría la gente.
Se espera que los eventos de los próximos días tengan una gran influencia en el destino del brexit.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.